¿Qué es la seguridad y sus ejemplos?
Seguridad: Ausencia de peligros y riesgos que causen daño físico, psicológico o material. Implica estar libre de amenazas. Ejemplos: Un hogar con cerradura segura; un vehículo con cinturones de seguridad; políticas laborales que protegen a los empleados; un sistema informático con antivirus; una sociedad con leyes que garantizan la protección ciudadana.
¿Seguridad? Ay, esa palabra… ¿qué significa realmente para cada uno de nosotros? Para mí, seguridad no es solo la ausencia de peligro, aunque claro, eso es parte de ella. Es una sensación, ¿sabes? Una especie de… tranquilidad profunda que te permite respirar hondo sin sentirte amenazado. Una paz que no se compra, pero que se construye, ladrillo a ladrillo.
Recuerdo, por ejemplo, mi casa de la infancia. Era una casita pequeña, nada lujosa, pero con una puerta de madera maciza que siempre me daba una sensación de seguridad increíble. ¡Qué trabajazo le costaba al viento abrirla! Sentía que ese trozo de madera era mi escudo contra el mundo. Eso sí que era seguridad, una seguridad tangible, casi… olfativa, ¿no? El olor a madera vieja y a hogar.
Ahora, claro, la seguridad ha cambiado. Vivo en un piso, con una cerradura moderna que parece sacada de una película de espías. Supongo que es más segura, en teoría. Pero a veces echo de menos esa puerta de madera que me daba tanta paz. Aunque, pensándolo bien, los ladrones de ahora son mucho más listos… seguramente la vieja puerta no hubiera sido suficiente. ¡Ay, la nostalgia!
Seguridad también significa algo más que una buena cerradura, ¿verdad? Es tener un trabajo decente, que te permita mantener a tu familia. Sé de lo que hablo, porque una vez estuve en una situación precaria… y te aseguro que no hay nada más inseguro que no saber cómo vas a pagar la renta del mes que viene. Es una sensación que te carcome por dentro, te roba el sueño.
Esas políticas laborales que mencionan en los libros… ¡ay, si todos las pudieran aplicar! Yo misma he visto casos, de gente a la que se la explota, gente sin derechos, sin protección. Es una falta de seguridad desgarradora. Una herida abierta en el alma.
Y qué decir del tema del ciberespacio. Ahora mismo estoy tecleando con un antivirus que, según me dice el ordenador, es “de última generación”. Pero, ¿de verdad me protegerá de todo? Me da la sensación de andar sobre una fina capa de hielo, ¿no? Como si un hacker pudiera aparecer en cualquier momento… ¡ufff, qué agobio!
En fin, la seguridad es un concepto amplio, complejo, que implica muchísimas cosas. Desde la simple sensación de que tu casa está a salvo, hasta la certeza de que la sociedad te protege y te garantiza tus derechos. Y, bueno, también ese antivirus al que espero que no le falle el sistema. Porque ya sabes… mejor prevenir que curar.
#Ejemplos#Seguridad#TiposComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.