¿Qué es lo más lejano al planeta tierra?

34 ver
El planeta enano Farfarout, con un diámetro aproximado de 400 kilómetros y un periodo orbital milenario, ostenta el título del objeto más alejado de la Tierra jamás observado. Su distancia al Sol es de 132 unidades astronómicas, situándolo en los confines más remotos de nuestro sistema solar.
Comentarios 0 gustos

Farfarout: El objeto más distante conocido del Sistema Solar

En las profundidades inexploradas de nuestro sistema solar, más allá de los confines conocidos de los planetas y sus lunas, existe un objeto enigmático que se erige como testimonio de la inmensidad del universo: el planeta enano Farfarout.

Descubrimiento:

Farfarout fue descubierto en 2018 por un equipo de astrónomos dirigido por Scott S. Sheppard del Instituto Carnegie para la Ciencia. Utilizando el Telescopio Subaru en Hawái, detectaron un pequeño punto de luz en movimiento que inicialmente se consideró un cometa distante. Sin embargo, observaciones posteriores revelaron su naturaleza planetaria y su distancia extraordinaria.

Tamaño y órbita:

Con un diámetro estimado de 400 kilómetros, Farfarout es un objeto relativamente pequeño para los estándares planetarios. Sin embargo, su tamaño sigue siendo unas cuatro veces mayor que el de Plutón. Su órbita alrededor del Sol es extremadamente excéntrica, lo que significa que su distancia al Sol varía significativamente.

La distancia más lejana:

En el momento de su descubrimiento, Farfarout se encontraba a 132 unidades astronómicas (UA) del Sol, lo que lo convertía en el objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar. Una UA es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, que es de aproximadamente 150 millones de kilómetros. Esto significa que Farfarout estaba a más del doble de la distancia de Plutón al Sol, que es de aproximadamente 40 UA.

Origen y composición:

El origen de Farfarout es aún desconocido. Los científicos creen que podría haberse formado en las regiones exteriores del sistema solar y haber sido expulsado a su órbita actual por interacciones con los gigantes de hielo como Neptuno. También es posible que se haya formado en el Cinturón de Kuiper, un anillo de objetos helados que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno.

En cuanto a su composición, se cree que Farfarout es una mezcla de hielo, roca y otros materiales orgánicos. Su superficie probablemente esté cubierta de cráteres y grietas, lo que indica una historia de impactos y procesos geológicos.

Observación:

Debido a su extrema distancia y pequeño tamaño, Farfarout es un objeto muy difícil de observar. Los astrónomos han podido estudiarlo únicamente mediante telescopios terrestres de gran alcance, como el Telescopio Subaru y el Telescopio Gemini. Las futuras misiones espaciales, como la sonda New Horizons que visitó Plutón en 2015, podrían proporcionar información aún más detallada sobre este objeto distante.

Importancia:

El descubrimiento de Farfarout ha ampliado nuestro conocimiento sobre los confines de nuestro sistema solar y ha proporcionado información valiosa sobre la formación y evolución de los planetas enanos y otros objetos transneptunianos. También destaca la inmensidad del universo y nuestra pequeñez en relación con él.