¿Qué evidencias respaldan la teoría de la deriva continental?

25 ver
La distribución de fósiles idénticos en continentes separados apoya la deriva continental. Patrones coincidentes en la distribución de flora y fauna, observables incluso entre masas terrestres actualmente distantes, proporcionan evidencia crucial para esta teoría, sugiriendo una conexión geográfica previa.
Comentarios 0 gustos

La Deriva Continental: Evidencias de Fósiles y Distribución de Especies

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX, afirma que los continentes se han desplazado a lo largo del tiempo y que alguna vez formaron un solo supercontinente conocido como Pangea. Esta teoría ha sido ampliamente respaldada por múltiples líneas de evidencia, incluyendo la distribución de fósiles idénticos y patrones coincidentes en la distribución de flora y fauna.

Distribución de Fósiles Idénticos

Uno de los pilares fundamentales de la teoría de la deriva continental es la distribución de fósiles idénticos en continentes separados. Por ejemplo, los fósiles del helecho Glossopteris se encuentran en rocas de la misma edad en Sudamérica, África, India y Australia. Esta distribución no se puede explicar únicamente por la dispersión de esporas o la deriva de los continentes por separado. En cambio, sugiere que estas masas terrestres alguna vez estuvieron conectadas y que los helechos Glossopteris florecieron en Pangea.

Patrones Coincidentes de Distribución de Flora y Fauna

Otro conjunto de pruebas que respalda la deriva continental proviene de los patrones coincidentes en la distribución de flora y fauna. Por ejemplo, las tortugas de agua dulce de la familia Pelomedusidae se encuentran en África, Madagascar y Sudamérica. Las chinches de la familia Pachygronthidae tienen una distribución similar, que se extiende desde Australia hasta África y Sudamérica.

Estos patrones de distribución no pueden explicarse por la dispersión de especies a través de los océanos. En cambio, proporcionan evidencia de que estas especies evolucionaron en Pangea y que se separaron a medida que los continentes se desplazaban.

Conclusión

La evidencia de la distribución de fósiles idénticos y los patrones coincidentes en la distribución de flora y fauna apoya firmemente la teoría de la deriva continental. Estos hallazgos sugieren que los continentes alguna vez formaron un solo supercontinente, que se fragmentó y se desplazó durante millones de años para crear la disposición actual de las masas terrestres. La deriva continental es un fenómeno geológico fundamental que ha dado forma a la historia de la vida en la Tierra.