¿Qué fenómeno explicaría la diferencia entre las dos caras de la luna?

9 ver
El impacto que formó la cuenca del Polo Sur-Aitken fue crucial en la formación de la Luna, generando una composición y estructura superficial diferentes entre sus dos caras.
Comentarios 0 gustos

El Fenómeno que Moldeó las Dos Caras de la Luna: El Impacto de la Cuenca del Polo Sur-Aitken

La Luna, nuestro satélite natural, presenta una curiosa distinción entre sus dos caras: la cara visible, que miramos desde la Tierra, y la cara oculta, que permanece oculta a nuestra vista. Esta disparidad ha intrigado a los astrónomos durante siglos, y las investigaciones recientes han revelado un fenómeno fascinante que explica la diferencia.

El Impacto Primordial

Hace aproximadamente 4.300 millones de años, un gigantesco asteroide o cometa chocó contra la Luna, dando lugar a la formación de la cuenca de impacto más grande del sistema solar: la cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA). Este impacto colosal fue tan poderoso que formó una cuenca de 2.500 kilómetros de diámetro y 13 kilómetros de profundidad.

El impacto de la SPA tuvo consecuencias profundas para la Luna. La inmensa energía liberada por el impacto vaporizó y eyectó vastas cantidades de material lunar, creando un enorme manto de escombros que cubrió la superficie. Este manto, conocido como anortosita, es una roca rica en aluminio y calcio.

Diferencias Composicionales

La distribución del material eyectado por el impacto de la SPA determinó las diferentes composiciones de las dos caras de la Luna. La cara visible de la Luna, que mira hacia la Tierra, recibió una cantidad considerable de material anortosita. Como resultado, esta cara es más brillante y tiene una mayor concentración de tierras altas (regiones elevadas).

En contraste, la cara oculta de la Luna recibió menos material anortosita. Esto dio lugar a una superficie más oscura con una menor elevación. La cara oculta también tiene una mayor abundancia de maria, vastas llanuras oscuras formadas por flujos de lava solidificados.

Diferencias Estructurales

Además de las diferencias composicionales, el impacto de la SPA también afectó la estructura de las dos caras de la Luna. La corteza en la cara visible es más gruesa y contiene una mayor concentración de elementos radiactivos. Esta combinación hace que la cara visible sea más propensa a la formación de calor, lo que a su vez impulsa el vulcanismo y la actividad geológica.

Por otro lado, la corteza en la cara oculta es más delgada y contiene menos elementos radiactivos. Esto resulta en una menor actividad geológica y una superficie más estable.

Conclusión

El fenómeno que explica la diferencia entre las dos caras de la Luna es el impacto de la cuenca del Polo Sur-Aitken. Este impacto catastrófico creó un manto de material anortosita que cubrió la cara visible de la Luna, dando lugar a una composición más brillante y elevados niveles de tierras altas. En contraste, la cara oculta recibió menos material anortosita, lo que resultó en una superficie más oscura con una menor elevación y una mayor abundancia de maria. Además, el impacto también influyó en la estructura de las dos caras, provocando diferencias en el grosor de la corteza y la actividad geológica.