¿Qué le ocurrió a Pangea hace 180 millones de años?
- ¿Cuándo se formó el continente Pangea?
- ¿Qué existia antes de la Pangea?
- ¿Qué fue primero, Pangea o Gondwana?
- ¿Qué tipo de evidencias encontró Wegener que le hicieron pensar que los continentes alguna vez estuvieron juntos?
- ¿Qué evidencias demuestran que los continentes estuvieron juntos?
- ¿Cuáles son las evidencias que apoyan la teoría de la tectónica de placas?
La ruptura de Pangea: El surgimiento de Laurasia y Gondwana
Hace unos 180 millones de años, la Tierra experimentó uno de sus eventos geológicos más transformadores: la ruptura del supercontinente Pangea. Este descomunal acontecimiento dio lugar a dos nuevos continentes masivos, Laurasia y Gondwana, que estaban separados por el vasto mar de Tetis.
Pangea: El supercontinente ancestral
Pangea se formó hace unos 335 millones de años cuando las placas tectónicas de la Tierra chocaron y fusionaron todos los continentes conocidos en una sola masa terrestre gigante. Durante su apogeo, Pangea abarcaba casi el 90% de la superficie de la Tierra y el 75% de su masa total.
Tensiones internas y ruptura
A lo largo del tiempo, las tensiones y fuerzas internas dentro de Pangea comenzaron a acumularse. El movimiento del manto terrestre y la convección crearon grietas y fallas dentro del supercontinente. Estas fuerzas hicieron que Pangea se debilitara gradualmente, estableciendo el escenario para su eventual ruptura.
La grieta de Pangea
Hace unos 180 millones de años, una enorme grieta comenzó a extenderse a través del centro de Pangea. Esta grieta se inició en el este de África y se extendió hacia el noroeste a través del océano Atlántico y el mar Mediterráneo. A medida que la grieta se ensanchaba, el océano Atlántico se abrió entre las dos mitades de Pangea.
Laurasia y Gondwana
El proceso de ruptura creó dos nuevos continentes: Laurasia y Gondwana. Laurasia comprendía América del Norte, Europa y el norte de Asia. Gondwana estaba formada por Sudamérica, África, la Antártida, Australia e India.
El mar de Tetis
El mar de Tetis, un vasto cuerpo de agua, separaba Laurasia y Gondwana. El mar de Tetis jugó un papel crucial en el clima y la biodiversidad de la Tierra durante millones de años.
Implicaciones de la ruptura de Pangea
La ruptura de Pangea tuvo profundas implicaciones para la geología, la vida y el clima de la Tierra. Condujo a la formación de nuevas cuencas oceánicas, el levantamiento de cadenas montañosas y la diversificación de especies. También influyó en los patrones de circulación oceánica y atmosférica, dando lugar a cambios climáticos significativos.
Conclusión
La ruptura de Pangea hace 180 millones de años fue un evento geológico monumental que transformó la faz de la Tierra. Creó los continentes que conocemos hoy y marcó el comienzo de nuevas eras en la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
#Continentes#Deriva#PangeaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.