¿Qué ocurre dentro de una estrella?
"En el corazón de una estrella, el hidrógeno se transforma en helio mediante fusión nuclear. Este proceso libera inmensas cantidades de energía que, tras viajar a través de la estrella, se irradian al espacio, creando la luz estelar que observamos."
¿Qué hay dentro de una estrella?
Vale, a ver si te cuento esto de las estrellas como yo lo entiendo. Me flipa este tema, la verdad.
¿Qué hay dentro de una estrella? Bueno, imagínate un horno gigante donde el hidrógeno se transforma en helio. ¡Fusión termonuclear, lo llaman! Y eso genera una energía brutal.
Esa energía se abre camino a través de la estrella, como si fuera una búsqueda del tesoro cósmica. Al final, sale disparada al espacio en forma de luz y calor. ¡Es como si la estrella nos estuviera enviando un abrazo gigante! Recuerdo en 2010, en Atacama, Chile, ver las estrellas tan brillantes que casi me quemaban la retina.
Es como si el universo nos susurrara secretos al oído.
¿Qué pasa en una estrella?
¡Fiesta nuclear descontrolada! Eso pasa en una estrella. ¡Imagínate una discoteca atómica a temperaturas que harían sudar a un dragón!
-
Fusión nuclear: Hidrógeno y helio dándolo todo, fusionándose como si no hubiera un mañana. Resultado: elementos más pesados (¡carbono, oxígeno, hierro!) y energía a tope. ¡Pum! Explosiones que mantienen a la estrella brillando como si le hubieran puesto purpurina cósmica.
-
Brillan, brillan, y luego… ¡plof!: Como la pila de mi móvil en un festival de música, el combustible (hidrógeno) se acaba. La estrella, dramática como ella sola, empieza a cambiar. Yo a veces también cambio de humor, pero no me convierto en una gigante roja, eso ya es pasarse.
-
Gigante roja (o supergigante, si es una diva): La estrella se hincha como un globo a punto de explotar. Ahí la tienes, crecidita, presumiendo de tamaño. Yo, como soy de estatura media, pues no.
-
El final del show: Depende de lo pesada que sea la estrella. Si es ligera (como yo después de una buena dieta), se convierte en enana blanca, como una brasa apagándose. Si es pesada (como yo después de Navidad), ¡boom! Supernova, ¡un espectáculo de fuegos artificiales cósmicos!
Ayer mismo vi una estrella fugaz, ¡y pedí un deseo! Espero que no sea una de esas que se está muriendo dramáticamente, sería un poco triste.
-
Restos estelares: Después de la fiesta, quedan los restos. Si era pesada, puede dejar un agujero negro, ¡un aspirador cósmico que se traga todo! (Hasta mi paciencia a veces). O una estrella de neutrones, pequeñita pero densa, ¡como un terrón de azúcar con la masa de una montaña! Yo, si me aprieto mucho, quepo en un asiento de avión, pero no llego a tanto.
-
Reciclaje cósmico: Los elementos pesados que creó la estrella en su fiesta nuclear se esparcen por el universo. ¡Y con eso se forman nuevas estrellas y planetas! ¡Qué guay! Es como compostaje, pero a escala galáctica. Yo reciclo el plástico y el vidrio, ¡mi granito de arena al universo!
En fin, la vida de una estrella es una locura. Drama, explosiones, transformaciones… ¡casi como mi semana!
#Astrofísica: #Estrellas #Fusión NuclearComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.