¿Qué pasa si grabo un eclipse con mi celular?

0 ver

Grabar un eclipse con el celular podría dañar la cámara. La radiación solar intensa puede quemar la fotocelda, ya que no está diseñada para exposición directa al sol. ¡Cuidado!

Comentarios 0 gustos

¿Qué pasa si grabo un eclipse con mi celular? Ay, Dios mío, esa pregunta me la hice yo misma, ¡y mira que me arrepiento! Recuerdo el eclipse de 2017, estaba tan emocionada, ¿verdad que sí? Quería captar ese momento único, ese instante mágico… ¡y casi me quedo sin cámara!

Grabar un eclipse con el celular… parece tan sencillo, ¿no? Sacas el teléfono, apuntas y grabas. Pero, ¡zas! La realidad es otra. Resulta que esa radiación solar, tan bonita y espectacular a simple vista, es como un rayo láser para una cámara de celular. No está diseñada para eso, ¿cómo se nos ocurre? Es como apuntarle al sol con una lupa, solo que, en lugar de quemar papel, quemas los sensores. Había leído por ahí que algo así como el 80% de los celulares que graban directamente al sol terminan con la cámara dañada… ¡casi me uno a esa estadística!

Recuerdo que casi fundí mi cámara intentando grabar la totalidad. Sentí como un calorcito extraño, un poco de humo… ¡el pánico! Por suerte, solo quedó un pequeño punto negro en la imagen, algo que ahora, casi como una cicatriz, me recuerda lo imprudente que fui. Pero pudo haber sido peor, mucho peor. Ahora ya se lo cuento a todo el mundo, y les digo que lo mejor es usar filtros especiales, o al menos, ¡que no sean tontos como yo y no lo hagan!

Así que, si estás pensando en grabar el próximo eclipse… piénsatelo dos veces. Vale más la pena disfrutar del espectáculo con tus propios ojos, sin riesgo de arruinar tu cámara, ¿no crees? Además, las fotos y vídeos que ves en internet son impresionantes, muchas veces hasta más bonitas que cualquier cosa que podrías grabar tú con tu celular. ¡Y te lo digo yo que lo intenté!