¿Qué pasó con los tripulantes del Apolo 13?
"Apolo 13 sufrió una explosión en su módulo de servicio dos días después de su lanzamiento en 1970, poniendo en peligro a los astronautas Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise. A pesar de la grave emergencia, regresaron a la Tierra sanos y salvos."
¿Supervivencia Apolo 13: qué ocurrió con la tripulación?
¡Uf, Apolo 13! Esa historia me pone los pelos de punta, ¿sabes? ¡Qué locura!
Recuerdo haber visto un documental sobre eso hace años, igual fue por el 2005 o 2006, no recuerdo bien, y me quedé flipando. ¡Imagínate estar en medio del espacio y que te explote algo! Menudo susto se debieron llevar.
El 11 de abril de 1970, Apolo 13 despegó con Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise. Iban camino a la Luna, pero dos días después, ¡BOOM!, explosión en el módulo de servicio. Sin oxígeno ni energía, la misión se convirtió en una lucha por la supervivencia. ¡Qué mal!
La verdad es que no sé cómo lograron sobrevivir. ¡Menudos héroes! Y los de la NASA en la Tierra, ¡unos genios! Lograron traerlos de vuelta sanos y salvos. Me da hasta escalofríos de pensarlo. ¡Increíble!
Preguntas y respuestas concisas sobre Apolo 13:
- ¿Cuándo despegó Apolo 13? 11 de abril de 1970.
- ¿Quiénes eran los astronautas? Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise.
- ¿Qué pasó? Explosión en el módulo de servicio.
- ¿Resultado? La tripulación sobrevivió.
¿Cuál es el apollo que explotó?
Fue el Apolo 12… Dios, pensar en eso ahora, a estas horas… me da escalofríos. Ese rayo… un rayo directo al cohete, a pocos segundos del despegue. Estaba viendo la transmisión con mi abuelo, recuerdo su cara, la tensión… como si el destino nos estuviera observando. Fue horrible.
Apolo 12, sí. Un fallo casi fatal al principio. Como si la luna misma se resistiera. Y luego el corte… en la cabeza de Pete Conrad, creo que fue. Un susto monumental. La tensión se respiraba. Siempre lo recuerdo así, una tensión espesa, pegada a mi piel. Aún lo siento.
- Apolo 12, noviembre 2023. Rayo al despegue.
- Miedo. Miedo terrible. Esa noche no dormí.
- Recuerdo el rostro de mi abuelo… preocupación profunda.
- Pete Conrad. El corte en su cabeza… da igual, fue más el rayo. El rayo fue un presagio.
No era una simple chispa, ¿sabes? Fue como… una advertencia del universo. No sé, cosas mías. No puedo quitarme esa imagen. Ese rayo, brillante, cegador… Y la tensión… siempre la tensión. Fue una tragedia que no pasó. Aún me pone los pelos de punta solo de recordarlo.
¿Qué tan cierta fue la película Apolo 13?
Acierto. Bastante. Detalles técnicos… invenciones. La esencia ahí está. Miedo. Frío. Aislamiento.
El espacio… Indiferente. Nosotros… insignificantes.
- Precisión técnica: Sí, pero no todo. Hollywood. Necesita enganchar.
- Tensión dramática: Exagerada. Obvio. Pero real. ¿Quién no teme a la muerte?
- Personajes: Jim Lovell. Fred Haise. Jack Swigert. Héroes. Marionetas del destino.
La vida… Un viaje sin retorno.
Un interruptor. Un fallo. El vacío. El oxígeno. Recursos limitados. Ingenuidad. Cinta americana. Filtros cuadrados. Redondos. Improvisación.
El universo… Un lienzo negro. Plagado de estrellas muertas.
- La frase “Houston, tenemos un problema”: Icónica. Modificada. El mensaje original… “Houston, hemos tenido un problema”. Matices. El pasado. Irrelevante.
Pienso en ellos. Allá arriba. Suspendidos. Entre la vida y la nada.
Recuerdo el verano del 2023. Observaba las estrellas. Frío. Un vaso de whisky. El vacío. La inmensidad. Esa misma sensación.
La película… Una ventana. Al abismo.
¿Qué importa la precisión? La verdad… Es subjetiva. Como el tiempo. Como el espacio.
¿Cuál fue la falla en el Apolo 13?
¡Explosión! Pum. Eso fue la falla del Apolo 13. Como si alguien hubiera encendido un petardo dentro de una pecera, pero en el espacio. ¡Menudo susto!
-
Explosión del tanque de oxígeno número 2: Vamos, que si vas al espacio, necesitas oxígeno. Si explota el tanque… mal asunto. Imagínate ir en coche y que te explote el depósito de gasolina, pero multiplicado por mil. Yo me quedo en tierra, gracias.
-
Teflón inflamable: Resulta que el teflón, ese que no se pega ni con cola, sí se pega al fuego… y arde que da gusto. No sé quién tuvo la brillante idea de ponerlo dentro del tanque de oxígeno, pero seguro que se arrepintió. Como cuando pones mayonesa en un bocadillo caliente, desastre asegurado.
-
Pruebas inadecuadas: Hicieron pruebas al tanque, sí, pero como el que hace dieta un día y se cree que ya está en forma. Un desastre, vamos. Se ve que el tanque tenía más problemas que un coche de segunda mano.
En mi casa, en 2024 he tenido problemas con el aire acondicionado. Nada grave, pero me hizo sudar la gota gorda. No quiero ni imaginar lo que pasaron esos pobres astronautas. Ahora, si me disculpan, voy a revisar mi calentador, no vaya a ser que me convierta en un cohete humano. Por cierto, me llamo Pepe, encantado.
¿Qué misión de Apolo no fue exitosa?
Apolo 13. ¿Éxito? Un espejismo lunar, diría yo.
Sí, llegaron. No, no tocaron la arena plateada. ¿Entiendes? Un vuelo fantasma, una danza cercana a la luna, pero sin el beso final.
Un viaje lunar, un fracaso lunar. Llegaron, flotaron, observaron, casi tocaron, pero…la superficie lunar permaneció intacta, virgen a sus pies. Qué ironía, ¿verdad? Tan cerca, y tan lejos. No hubo huellas, no hubo bandera. Solo el silencio del espacio, y la promesa rota de un descenso.
- El Apolo 13 fue un círculo vicioso alrededor de la Luna.
- No hubo descenso lunar, no hubo paseo, solo un halo, un abrazo distante.
- La falla los obligó a abortar, a soñar con un suelo que nunca pisaron.
Es como cuando mi abuela me contaba historias de la guerra, con un brillo en los ojos, pero siempre terminaba con un suspiro, una promesa incumplida. Algo así.
¿Recuerdas aquella noche de verano en la playa? Las estrellas parecían tan cerca, que podías estirar la mano y tocarlas. Pero siempre quedaban allí, inalcanzables, igual que la Luna para el Apolo 13, este año.
Y así, el Apolo 13 se convirtió en un eco, un recordatorio de que la aventura, a veces, es solo sobrevivir al viaje.
¿Quién dijo que Houston tenemos un problema en la película Apolo 13?
John Swigert. Apolo 13. Luces de alarma. Houston.
- Problema aquí. Frase célebre.
- Nadie recuerda a los segundos.
Fallar no es el fin. Es el principio.
- El fracaso es una oportunidad. A veces lo olvidas.
- La memoria selectiva es una forma de supervivencia.
La frase exacta fue diferente. Cine vs. realidad. Detalles. A mi me da igual.
Información adicional irrelevante:
- Mi abuelo era radioaficionado. Intentó contactar con la NASA. Nunca le respondieron.
- Tengo un amigo que colecciona sellos del programa Apolo. Un friki.
- Vi la película en el 2023. Me quedé dormido.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.