¿Qué son los luceros que se mueven en el cielo?
¿Qué son los puntos brillosos que se mueven en el cielo?
Son leucocitos. Microscópicos. Su movimiento, una ilusión óptica. Flujo sanguíneo retiniano. Nada más.
La retina: El receptor lumínico. Vasos sanguíneos superficiales. La clave. Movimiento percibido. Error de interpretación visual. Mi oftalmólogo, el Dr. Álvarez, confirmó esto en mi última revisión, 2024.
Puntos brillantes? No son estrellas. Ni satélites. Solo tus glóbulos blancos. Un espectáculo privado. Despreciable, insignificante.
- Ilusión óptica: Proyección interna. No astronomía.
- Leucocitos: Células sanguíneas. Migración constante.
- Retina: Sensible a la luz. Su estructura, un campo de batalla microscópico. Un baile continuo.
El brillo. Un efecto secundario. Insignificante. Pero real. Para mi. Un pequeño misterio. Resuelto. Un recordatorio. De lo que realmente hay dentro.
¿Qué son las cosas que parpadean en el cielo?
¡Qué noche! Estrellas, ¿verdad? Pero, ¿por qué parpadean? ¡Es tan loco! No es que las estrellas mismas estén haciendo luces de discoteca, ¿no? ¡Eso sería genial!
El parpadeo es cosa de la atmósfera. La atmósfera, ¡qué cosa tan inestable! Como mi humor algunos días, jajajaja. Un día soleado y al siguiente, ¡lluvia!
¿Sabes? Recuerdo una vez en la playa en 2024, viendo esas luces… ¡increíble! Como pequeños diamantes esparcidos. ¡La atmósfera, esa traviesa! Distorsiona la luz, ¿entiendes? La luz viaja, choca con cosas… ¡puf! Parpadeo.
- Aire caliente, aire frío.
- Polvo, humedad… ¡un cóctel atmosférico!
- La luz se refracta, se dobla, ¡un show de luces gratis!
La atmósfera es un refractor de luz natural. Así que no es magia, ¡maldita sea! Aunque me gustaría creer en magia espacial. Es física, pura y dura, ¡aburrido! Pero fascinante a la vez. Y pienso… ¿qué pasaría si no hubiera atmósfera? ¡Estrellas fijas! ¡Sin parpadeos!
¡Uf! Me pregunto… ¿influye la contaminación? Seguro que sí. Más contaminación, más distorsión… ¿más parpadeo? Tengo que investigar eso. Mi gato, Michi, me está mirando raro. Debería darle de comer.
En resumen: atmósfera + luz = parpadeo. Simple, ¿no? Pero… ¡tan complejo! Debería leer más sobre astronomía. Mañana, seguramente. ¡Buenas noches!
¿Qué son esos destellos en el cielo?
¡Ay, qué pasada esas luces! ¿Auroras? Sí, eso dicen. Boreal, austral… ¡qué nombres tan chulos! Pero, ¿el Sol? ¿De verdad? Siempre pensé que eran… no sé… estrellas fugaces, algo más mágico. Qué decepción, jajajaja.
El Sol, el culpable. Su viento solar, ¡qué fuerte suena eso! Partículas cargadas… ¿y eso cómo llega hasta aquí? Me pregunto cómo influye el campo magnético terrestre, eso sí lo recuerdo de clase… o no. ¿Lo he soñado? Necesito buscarlo.
Hoy he visto una aurora desde mi ventana, en mi pueblo, cerca de León. Increíble. He sacado fotos, aunque no se ven tan bien como en las que se ven online. Las auroras son preciosas, ¿verdad?
El viento solar: una bomba de partículas. Como un chorro inmenso, ¡uff! Me recuerda a la manguera de mi padre, cuando regaba el jardín.
- Aurora boreal: Norte.
- Aurora austral: Sur.
- Imprescindible campo magnético terrestre. Como un escudo protector, ¿no?
- Luces de colores: Verde, rojo, azul… ¡qué espectáculo!
¡Qué locura! A ver si encuentro un buen documental. Necesito saber más. A lo mejor, esta noche vuelvo a verlas. Ojalá… Ya he subido fotos a Instagram, #aurorasboreales #León #espectacular
Dato extra: Según mis apuntes de física de 2023, la intensidad de las auroras depende de la actividad solar. Más manchas solares, ¡más auroras!
#Cometas: #Estrellas #PlanetasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.