¿Quién descubrió la ley de la electricidad?

12 ver
En 1827, Georg Ohm formuló la ley que lleva su nombre, estableciendo la relación fundamental entre la tensión eléctrica, la corriente y la resistencia en un circuito, un avance crucial en la comprensión de la electricidad.
Comentarios 0 gustos

Más allá de Ohm: Desentrañando la historia del descubrimiento de la ley de la electricidad

La frase “¿Quién descubrió la ley de la electricidad?” es engañosa, pues la comprensión de la electricidad no surgió de un solo “Eureka!” sino de un proceso acumulativo de descubrimientos y formulaciones a lo largo de siglos. Si bien Georg Ohm, en 1827, estableció matemáticamente la relación fundamental entre voltaje, corriente y resistencia, su ley no representa el descubrimiento de la electricidad en sí, sino un paso crucial en la cuantificación de sus efectos.

Antes de Ohm, una larga lista de científicos sentó las bases. Desde los antiguos griegos, que observaban la atracción estática del ámbar (elektron, de donde deriva la palabra electricidad), hasta los experimentos con la electricidad atmosférica de Benjamin Franklin, la humanidad fue gradualmente desentrañando los misterios de este fenómeno. Franklin, con su icónica cometa, no “descubrió” la electricidad, pero sí hizo contribuciones fundamentales a la comprensión de la naturaleza de los rayos y su conexión con la electricidad estática.

Coulomb, con su ley que describe la fuerza entre cargas eléctricas, aportó otro pilar fundamental. Sus investigaciones permitieron cuantificar la interacción entre las cargas, ofreciendo una base física para el trabajo posterior. Volta, con su invención de la pila voltaica, proporcionó por primera vez una fuente de corriente eléctrica continua y estable, herramienta esencial para la experimentación y el desarrollo de la electrodinámica.

Ohm, en este contexto, se sitúa como el científico que logró unificar las observaciones previas en una fórmula concisa y elegante: V = I * R. Su ley no solo describe la relación entre la diferencia de potencial (voltaje), la intensidad de la corriente y la resistencia, sino que también proporciona un marco para el análisis y el diseño de circuitos eléctricos. Este trabajo, basado en minuciosas mediciones experimentales, permitió un avance significativo en la comprensión y aplicación práctica de la electricidad, sentando las bases para el desarrollo de la industria eléctrica moderna.

En conclusión, la “ley de la electricidad” no fue descubierta por una sola persona, sino que es el resultado de la colaboración, la experimentación y las contribuciones de numerosos científicos a lo largo de la historia. Ohm, sin duda, realizó una contribución fundamental al formular su ley, pero su trabajo fue posible gracias al legado de sus predecesores y representó un paso clave en un largo viaje de descubrimiento que continúa hasta el día de hoy. La historia de la electricidad es una lección de cómo el conocimiento científico se construye de forma colectiva y progresiva, cada pieza del rompecabezas contribuyendo a la imagen completa.