¿Quién fue el último en llegar a la Luna?
Eugene Cernan, comandante de la misión Apolo 17, fue el último humano en pisar la Luna. En diciembre de 1972, Cernan dejó sus huellas en la superficie lunar, marcando el fin del programa Apolo y, hasta la fecha, la última vez que la humanidad ha visitado nuestro satélite natural.
El Último Hombre en la Luna: Eugene Cernan
En la vasta y silenciosa vastedad del espacio, un nombre está inscrito para siempre en la historia de la exploración humana: Eugene Cernan. Como comandante de la misión Apolo 17, Cernan se convirtió en el último ser humano en pisar la superficie lunar, dejando su indeleble huella en el polvoriento y desolado paisaje.
El 11 de diciembre de 1972, Cernan y su compañero astronauta Harrison Schmitt descendieron del módulo lunar “Challenger” hacia la superficie lunar. Durante tres días, exploraron el Valle de Taurus-Littrow, recolectaron muestras científicas y realizaron experimentos.
Mientras el “Challenger” se preparaba para despegar, Cernan pronunció unas palabras conmovedoras que resonarían a través de los siglos: “Estamos partiendo como vinimos y, si Dios quiere, volveremos, con paz y esperanza para toda la humanidad”.
Con esas palabras, Cernan ascendió por la escalera del “Challenger” y se unió a Schmitt y al piloto del módulo de comando Ronald Evans. Juntos, se embarcaron en el viaje de regreso a la Tierra, marcando el final del programa Apolo y el último capítulo de la exploración humana a la Luna.
El legado de Eugene Cernan es más que solo una huella en el polvo lunar. Es un testimonio del espíritu indomable de la humanidad, nuestra incesante búsqueda de conocimiento y nuestro anhelo de traspasar los límites de lo desconocido.
Hasta el día de hoy, la huella de Cernan permanece como un recordatorio de que incluso en el vacío frío del espacio, la huella del hombre puede dejar una impresión indeleble en la historia de la humanidad.
#Apolo 17#Misión Lunar#Último En La LunaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.