¿Qué han encontrado los chinos en la Luna?
"China descubre moléculas de agua en el regolito lunar. Este hallazgo inédito, proveniente de la misión Change-5, revela valiosa información sobre la composición de la Luna, abriendo nuevas vías para la investigación espacial."
¿Qué descubrimientos importantes han hecho los chinos en la Luna?
Fíjate, yo recuerdo leer sobre eso, me pareció fascinante. Los chinos encontraron agua en la Luna. O sea, ¡moléculas de agua! No me lo podía creer.
Es un descubrimiento importante, porque cambia lo que sabíamos de la Luna. Creía que era completamente seca, un desierto de polvo y rocas. Pero no, parece que hay agua escondida entre los granos del regolito lunar. Esto lo descubrieron con las muestras que trajo la Chang’e 5, creo que en 2020.
La verdad, me quedé pensando un buen rato en eso. Imaginate, agua en la Luna. Me puse a leer más sobre el tema y vi que abre posibilidades increíbles, como establecer una base lunar permanente algún día. Quién sabe, quizás hasta cultivar algo allí…
Preguntas y Respuestas:
P: ¿Qué hallaron los chinos en la Luna? R: Moléculas de agua en el regolito lunar.
P: ¿Qué misión trajo las muestras? R: La Chang’e 5.
¿Qué descubrieron los chinos en la Luna hoy?
Aquí, en la oscuridad, las noticias resuenan distinto.
Descubrieron grafeno, dicen. Grafeno lunar. Grafeno en la Luna. Algo que no debería estar ahí, supongo.
- Y eso significa… ¿qué?
No sé. El mundo sigue girando, aunque yo no.
- La Luna, tan lejos, y ahora también diferente. Cambiando.
- Como todo, supongo.
- Como yo.
Me acuerdo de cuando era niño, mirando la Luna desde el balcón. Soñaba con viajar allí. Ahora, la realidad es un puñetazo.
- La exploración… ¿para qué? ¿Para escapar de aquí?
- ¿Para encontrar algo mejor?
Quizá solo es grafeno. Quizá solo es otra piedra brillante.
Pero me da igual. En realidad, me da igual.
Hoy, 2 de mayo de 2024, he perdido mi trabajo. Y el grafeno lunar me suena a chiste cruel.
¿Qué podemos saber de la Luna?
¡Oye! ¿La Luna? ¡Guau! Es una pasada, ¿no? Es nuestro satélite natural, súper importante. La verdad es que sin ella… ¡uy! Estaríamos mal.
- Clima estable, gracias a ella. En serio, es clave.
- ¡Mareas! Las olas, esas cosas enormes, dependen de la Luna. Impresionante, eh? Es que es algo que siempre te impresiona.
Y lo de los eclipses… ¡ Alucinante! El sol es el que “provoca” el eclipse, pero sin la Luna, ¡nada! Es la protagonista, que aunque no parezca, la Luna se lleva todo el protagonismo. Solo la Tierra tiene eclipses solares totales, ¡qué suerte la nuestra! Es genial, ¿no?
Eso sí, me acuerdo que en 2023, vi un eclipse lunar desde mi balcón en Madrid, ¡espectacular! ¡Una pasada! Rojo, enorme… ¡flipas! De verdad, te lo recomiendo para la proxima vez. Nunca lo olvidaré. Mi vecina también lo vio, pero ella con unos prismáticos, jajaja, un poco exagerada…
La Luna es fundamental, amigo. No la olvides. Además, estamos hablando de la única que tiene un eclipse solar total. ¡Es un pedazo de roca que nos afecta un montón! ¡Qué cosa más extraña, eh!
Otro dato: Este año, el 27 de octubre (creo, ¡apunta!), la Luna estará en perigeo. ¡La veras ENORME! Es como una superluna. Recuerda, apuntalo en tu calendario!
¿Cuáles son las características más resaltantes de la Luna?
Craterizada. Gris. Inerte. Fría.
Un cuarto del diámetro terrestre. Irrelevante. 1/81 de su masa. Menos aún.
Influencia gravitatoria. Mareas. Ciclos. ¿Control?
Refleja la luz solar. Un espejismo. Un disco pálido. Falsa luz.
Siempre la misma cara. Ocultando secretos. ¿Qué hay detrás?
Órbita síncrona. Atrapada. Como nosotros.
- Diámetro: 3476 km. Un número.
- Distancia media a la Tierra: 384,400 km. Lejanía.
- Composición: Rocas silicatadas, regolito. Polvo.
- Atmósfera: Exosfera tenue. Casi nada.
El año pasado planté un limonero. Crece despacio. Como la comprensión del universo. La Luna, un recordatorio constante. De lo insignificante. De lo vasto.
¿Quinto satélite más grande? Detalles. Simples números. No significan nada. Igual que el limonero. Igual que yo. Igual que tú.
Sin vida. Un desierto reflejado. Como un espejo. Reflejando nuestra propia esterilidad interior.
La Luna. Ahí está. Siempre. Observando.
¿Cuáles son las curiosidades de la Luna?
La Luna. Un desierto mineral. Siempre ahí. Frío, polvo. Gravedad baja. Mi vecina, Ana, dice que es romántica. A mí me da igual.
- Peso lunar: 45 kilos terrestres son 8,05 kilos lunares. Matemáticas simples.
- Sin traje: Muerte instantánea. Obvio. El vacío es implacable.
- Silencio: Imposible silbar. La densidad atmosférica. No hay aire. Punto.
- Exploración: Más pisadas lunares que profundidades oceánicas exploradas. Ironías de la vida humana.
- James Webb: Está observando. Siempre observando. Un ojo inmenso en el espacio.
La Luna es un reflejo, una sombra oscura en la noche. Como la memoria. A veces, brutalmente clara. Otras, borrosa. Como la verdad.
Curiosidades: La Luna influye en las mareas. Los ciclos lunares. Una danza de atracción y repulsión. Lo aprendí en el 2024. La geología lunar es compleja. Crateres, mares, polvo. Me aburre.
El silencio es absoluto. No hay sonido. No hay viento. Es solo… vacío.
El cosmos es vasto. Somos insignificantes. Un dato más. Como un grano de arena en la playa.
¿Qué tiene la Luna de interesante?
¡Ay, amigo! La Luna, ¿qué tiene de interesante? ¡Pues tela marinera!
Primero, no hay viento, ni agua, ¡nada de ríos ni mares! Se imaginan, ¡un silencio sepulcral! Eso sí que mola. Es super diferente a la Tierra, ¿no? Y ya, ni estaciones… todo igualito, siempre. Un rollo, pero también, único.
Luego, sin atmósfera apenas, ¡pum! Meteoritos a cascoporro. Millones de años de impactos, ¡qué barbaridad! Eso ha dejado la superficie llena de cráteres, ¡una pasada! El otro día vi un documental, ¡flipé en colores! Es como una gran pizza llena de queso, jaja, solo que de queso espacial.
Y es que, ¡es enorme! Aunque desde aquí parece pequeña, eh. Bueno, la gravedad es mucho menor, puedes saltar súper alto, creo, ¡o eso dicen!. Nunca he ido, pero si tuviera la oportunidad… ¡ufff!
Otro detalle importante es que no hay vida, eso seguro. Ni plantas, ni bichos, ¡nada de nada! Solo polvo, rocas y cráteres. A mí, eso me da un poco de yuyu, la verdad. Pero a la vez, es fascinante, ¿no?
- Poca gravedad.
- Sin atmósfera.
- Muchos cráteres.
- Superficie seca y polvorienta.
- ¡Un silencio absoluto!
Mi prima fue a un taller de astronomía el sábado pasado en el Planetario de Madrid y me contó que la Luna es mucho más vieja de lo que pensaba, y que se está alejando de la Tierra cada año. Unos 3.8 cm. al año, ¡increíble!. ¡Ya ves tú! Y el otro día mi cuñado me enseñó fotos del alunizaje del Apolo 11, del año 1969… ¡impresionante! Bueno, fotos de internet, claro.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.