¿Cómo hacer tu propia agua mineral en casa?

35 ver
Para agua mineral casera, disuelve 1/2 cucharadita de sulfato de magnesio y 1/4 de bicarbonato de sodio en una taza de agua caliente. Mezcla hasta disolución completa. Un litro de agua necesitará este proceso.
Comentarios 0 gustos

¡Crea tu propia agua mineral casera para refrescarte y rehidratarte!

El agua mineral es conocida por su sabor refrescante y sus supuestos beneficios para la salud. Pero, ¿sabías que puedes hacer tu propia agua mineral en casa con unos sencillos ingredientes?

Ingredientes para hacer 1 litro de agua mineral casera:

  • 1/2 cucharadita de sulfato de magnesio (sales de Epsom)
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 litro de agua caliente

Instrucciones paso a paso:

  1. Disuelve los ingredientes: En un recipiente resistente al calor, disuelve el sulfato de magnesio y el bicarbonato de sodio en una taza de agua caliente. Remueve hasta que los ingredientes se hayan disuelto por completo.
  2. Agrega al agua restante: Vierte la solución disuelta en un recipiente de 1 litro de agua fría o a temperatura ambiente.
  3. Mezcla bien: Remueve o agita el recipiente para mezclar bien los ingredientes.
  4. Deja reposar: El agua mineral casera debe reposar durante al menos 1 hora antes de consumirla. Esto permite que los ingredientes se asienten y proporcionen el máximo sabor.

Beneficios potenciales del agua mineral casera:

  • Rehidratación: El agua mineral es una excelente manera de rehidratarse después del ejercicio o durante los días calurosos.
  • Fuente de minerales: El sulfato de magnesio puede ayudar a reponer los niveles de electrolitos y el bicarbonato de sodio puede ayudar a alcalinizar el cuerpo.
  • Sabor refrescante: El agua mineral casera tiene un sabor ligeramente burbujeante y salado que la hace refrescante y agradable de beber.

Consejos:

  • Utiliza agua destilada o filtrada para obtener los mejores resultados.
  • Ajusta las cantidades de sulfato de magnesio y bicarbonato de sodio según el gusto.
  • El agua mineral casera se puede almacenar en el refrigerador hasta por 3 días.
  • Evita consumir agua mineral casera en exceso, ya que el sulfato de magnesio puede tener efectos laxantes.

Conclusión:

Hacer tu propia agua mineral en casa es fácil y económico. Con unos pocos ingredientes simples, puedes disfrutar de una bebida refrescante e hidratante que potencialmente ofrece beneficios para la salud. ¡Así que la próxima vez que desees disfrutar de un agua mineral, prueba esta sencilla receta casera!