¿Cómo puedo potabilizar el agua de forma casera?

10 ver
Para potabilizar agua en casa, agrega 2 gotas de lavandina común (60 gr/litro) por litro y deja reposar 30 minutos. Alternativamente, hierve durante 3 minutos y deja enfriar tapada. No rehervir.
Comentarios 0 gustos

Potabilización casera del agua: Métodos sencillos y efectivos

El acceso a agua potable es fundamental para la salud. En muchas situaciones, la disponibilidad de agua del grifo puede no ser la óptima, o no estar disponible en absoluto. Afortunadamente, existen métodos sencillos y efectivos para potabilizar el agua en casa, garantizando así un consumo seguro. Este artículo presenta dos técnicas comunes y fiables.

Método 1: Utilizando lejía (hipoclorito de sodio)

Este método, basado en la desinfección con hipoclorito de sodio, es rápido y efectivo para eliminar microorganismos dañinos. Es crucial utilizar lejía doméstica común, la que suele tener una concentración de 60 gramos de hipoclorito de sodio por litro de solución.

Instrucciones:

  1. Medición precisa: Usa una jeringa graduada o un gotero para agregar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua. No exceder la dosis, ya que una concentración excesiva puede ser dañina para la salud. Es fundamental la exactitud de la medida.

  2. Mezcla y reposo: Vierte la lejía en el agua y agita suavemente para mezclar. Cúbrela con una tapa y deja reposar durante al menos 30 minutos. Este tiempo de contacto es fundamental para la efectividad del proceso.

  3. Verificación: Después del reposo, el agua deberá oler levemente a cloro, indicativo de la desinfección. Si el olor es muy fuerte, espera un poco más. Si el olor es nulo o débil, la dosis de lavandina fue insuficiente.

  4. Consumo: Una vez transcurrido el tiempo de reposo, el agua es segura para beber.

Método 2: Hervimiento

El método de hervir el agua es una opción confiable para eliminar la mayoría de los microorganismos patógenos.

Instrucciones:

  1. Hervir el agua: Lleva el agua a ebullición y mantenla hirviendo durante al menos 3 minutos. Este tiempo es fundamental para garantizar la eliminación de microorganismos.

  2. Enfriamiento y almacenamiento: Deja enfriar el agua completamente y cúbrela para evitar la recontaminación.

  3. Consumo: El agua hervida y enfriada de forma segura es apta para el consumo.

Importancia de la desinfección y precaución:

Recuerda que estos métodos no eliminan todas las impurezas químicas que pudieran estar presentes en el agua. En casos de duda, o si sospechas de posibles contaminantes, la mejor opción es tomar precauciones adicionales, como filtrar el agua o buscar fuentes de agua potable más confiables.

Precauciones adicionales:

  • No reutilices la lavandina: La lejía usada para potabilizar agua no debe reutilizarse para otros fines domésticos.
  • Agua turbia: Si el agua está turbia, filtral con un filtro casero o de tela antes de aplicar cualquiera de estos métodos.
  • Almacenamiento: Una vez potabilizada, almacena el agua en recipientes limpios y cubiertos para prevenir la recontaminación.

Estos métodos te ofrecen la posibilidad de potabilizar el agua de forma eficiente y segura en casa. La elección del método dependerá de la disponibilidad de materiales y la urgencia de potabilizar el agua. Recuerda que la seguridad es primordial, así que sigue las instrucciones cuidadosamente para garantizar tu bienestar.