¿Cuándo se pone el sello de exceso de sodio?

4 ver

El sello de advertencia por exceso de sodio se aplica a productos con más de 300 miligramos de sodio por cada 100 gramos, incluyendo bebidas sin calorías.

Comentarios 0 gustos

El sello de advertencia de exceso de sodio: una guía esencial

La creciente preocupación por la salud cardiovascular y las enfermedades crónicas relacionadas con la ingesta excesiva de sodio ha llevado a la implementación de sellos de advertencia en productos alimenticios. Este sello, crucial para los consumidores, indica un alto contenido de sodio en el alimento, permitiendo una elección más informada. Pero, ¿cuándo se pone exactamente este sello?

La regla fundamental es que un producto recibe el sello de advertencia por exceso de sodio cuando contiene más de 300 miligramos de sodio por cada 100 gramos de alimento. Este umbral, aunque aparentemente bajo, se establece con base en la recomendación de las organizaciones de salud de reducir la ingesta diaria de sodio para prevenir enfermedades crónicas.

Es importante destacar que esta regla se aplica a una amplia variedad de productos, incluyendo no solo alimentos sólidos, sino también bebidas sin calorías. A menudo, las bebidas, por su naturaleza líquida, son subestimadas como fuentes de sodio. Un refresco dietético, por ejemplo, puede contener una cantidad significativa de sodio que, si se ingiere regularmente, puede contribuir al exceso de consumo diario.

El sello de advertencia de exceso de sodio no se limita a los alimentos procesados. También puede estar presente en productos frescos, aunque en estos casos, la concentración de sodio suele estar directamente relacionada con el método de conservación o la presencia de aditivos.

En resumen, el sello de advertencia por exceso de sodio se aplica a cualquier producto que supere los 300 miligramos de sodio por cada 100 gramos. Esta información es fundamental para quienes buscan una dieta más saludable y equilibrada, especialmente para aquellos con condiciones médicas que requieren una atención particular a la ingesta de sodio. La inclusión de bebidas sin calorías dentro del ámbito de aplicación de esta normativa destaca la necesidad de una revisión completa de todos los productos que consumimos a diario.