¿Qué comer si tengo indigestión?
Alimentos recomendados para la indigestión
La indigestión, también conocida como dispepsia, es una afección común caracterizada por síntomas como dolor abdominal, hinchazón, gases y náuseas. Si sufres de indigestión, ajustar tu dieta puede proporcionar un alivio significativo. Aquí tienes una lista de alimentos recomendados que pueden ayudar a calmar los síntomas:
Verduras:
- Verduras cocidas, enlatadas o congeladas, como espinacas, judías verdes, zanahorias y calabaza. La cocción hace que las verduras sean más fáciles de digerir.
Patatas:
- Las patatas proporcionan fibra soluble, que puede ayudar a absorber el exceso de ácido estomacal y aliviar la indigestión.
Frutas enlatadas:
- Frutas enlatadas sin azúcar añadido, como puré de manzana, plátano y melón, pueden proporcionar nutrientes sin irritar el estómago.
Jugos de frutas y verduras:
- Los jugos de frutas y verduras diluidos con agua pueden ayudar a hidratar y proporcionar electrolitos, lo que puede aliviar la indigestión.
Alimentos a evitar:
Además de incorporar alimentos recomendados en tu dieta, hay ciertos alimentos que debes evitar si tienes indigestión:
Cítricos y tomates:
- Los cítricos y los tomates son ácidos, lo que puede agravar la acidez estomacal y la indigestión.
Alimentos grasos y fritos:
- Los alimentos grasos y fritos pueden tardar más en digerirse, lo que puede empeorar los síntomas de la indigestión.
Bebidas carbonatadas:
- Las bebidas carbonatadas pueden aumentar la presión en el estómago, provocando hinchazón e indigestión.
Alcohol y café:
- El alcohol y el café pueden irritar el revestimiento del estómago y provocar indigestión.
Consejos adicionales:
- Come comidas más pequeñas y frecuentes para evitar sobrecargar el estómago.
- Bebe mucha agua para mantenerte hidratado y facilitar la digestión.
- Evita las comidas picantes o sazonadas, ya que pueden irritar el estómago.
- Intenta comer despacio y masticar bien los alimentos.
- Si los síntomas persisten o empeoran, consulta con un profesional sanitario.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.