¿Qué no pueden comer las personas con colostomía?

7 ver
Las personas con colostomía deben evitar alimentos que causen gases o diarrea. Esto incluye, entre otros, bebidas carbonatadas, alcohol, legumbres, coles (brócoli, coliflor, etc.), cebolla, ajo, y algunos lácteos. La dieta debe ajustarse según la tolerancia individual.
Comentarios 0 gustos

Alimentación tras una Colostomía: Una Guía Personalizada

La colostomía supone un cambio significativo en la vida del paciente, requiriendo adaptaciones en la dieta para asegurar un correcto funcionamiento y bienestar. Si bien no existe una lista universal de “alimentos prohibidos”, es fundamental comprender qué alimentos pueden ser más problemáticos y cómo ajustar la dieta individualmente.

El principal objetivo al diseñar una dieta tras una colostomía es evitar aquellos alimentos que tienden a generar gases o diarrea, dificultando la adaptación al nuevo sistema. La experiencia y tolerancia de cada persona difieren, por lo que la lista de alimentos a evitar o limitar es personalizada.

Alimentos a evitar o consumir con precaución:

  • Bebidas carbonatadas: Su contenido en gas puede exacerbar la producción de gases intestinales.

  • Alcohol: Puede afectar negativamente el tránsito intestinal, aumentando el riesgo de diarrea y malestar.

  • Legumbres: Frecuentemente son responsables de generar gases y molestias, aunque la tolerancia puede variar. Se aconseja un consumo moderado y bien cocinado.

  • Crucíferas: La ingesta de coles (brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas) puede generar gases y distensión abdominal. Su cocción puede ayudar a disminuir este efecto, pero la tolerancia individual es clave.

  • Cebolla y ajo: Al igual que las crucíferas, estos alimentos suelen causar gases. La tolerancia y la cantidad consumida deben ajustarse.

  • Algunos lácteos: En algunos casos, los productos lácteos pueden provocar diarrea o molestias. Es importante identificar los lácteos que puedan afectar negativamente y reducir o evitar su consumo. Este punto es crucial y necesita evaluación individual con un especialista en nutrición.

  • Alimentos ricos en fibra: No todos los alimentos ricos en fibra son perjudiciales, pero una ingesta excesiva podría provocar un mayor volumen de heces y diarrea. La moderación es la clave.

Consideraciones importantes:

  • Tolerancia individual: La experiencia con cada alimento es única. Es fundamental llevar un registro de los alimentos que generan molestias y, en su caso, consultar con un dietista o nutricionista especializado en colostomía.

  • Cocción: Una correcta cocción puede disminuir la formación de gases, como en el caso de las legumbres y las verduras.

  • Cantidad: La cantidad de alimento consumida puede influir en la reacción del organismo. Se aconseja iniciar con porciones pequeñas y aumentar gradualmente hasta encontrar un equilibrio adecuado.

  • Hidratación: Mantener una buena hidratación es esencial para la salud general y el correcto funcionamiento intestinal.

  • Consulta con especialistas: La dieta para una persona con colostomía es un tema delicado y complejo. Es fundamental consultar con el médico tratante, un dietista especializado en colostomía y/o un nutricionista para obtener un plan de alimentación personalizado que se adapte a las necesidades individuales.

Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional. Es fundamental consultar con los especialistas correspondientes para determinar la dieta más adecuada para cada caso. Recordemos que la adaptación a una nueva vida con colostomía es un proceso gradual, y la paciencia y la colaboración con los profesionales de la salud son fundamentales.