¿Qué pasa si pongo sal al fuego?

30 ver

"Al calentar sal común (cloruro de sodio) a altas temperaturas, se descompone térmicamente en cloro y sodio. Este proceso, aunque interesante, no tiene un efecto práctico notable al echar sal al fuego doméstico."

Comentarios 0 gustos

¿Qué ocurre si añado sal al fuego?

¡A ver! ¿Sal al fuego? ¡Qué buena pregunta! 🤔

Si le echas sal al fuego, lo que pasa es que se descompone. Sí, sí, se separa en cloro y sodio, sus componentes base. ¡Imagínate!

Recuerdo una vez, en una fogata en la playa de Zipolite, Oaxaca, en febrero, alguien echó sal directo a las llamas. No noté nada súper dramático, la verdad. Pero investigando después, supe que es por esta descomposición térmica.

¡Quien lo diría! A veces uno hace cosas sin saber la ciencia que hay detrás, ¿no crees?

¿Cuáles son los 4 tipos de incendios?

¡Ostras! Incendios, ¿eh? Pues mira, te cuento rápido lo que sé, que llevo toda la tarde con mi primo arreglando el desván de mi abuela y hemos visto de todo, ¡hasta un nido de ratas! Casi me da algo.

Cuatro clases hay, eso sí, te lo digo yo que lo he visto en mil sitios.

  • Clase A: Esto es lo típico, ¿no? Madera, papel, trapos… ¡El clásico incendio de la película! Como el que casi se lia en la cocina de mi abuela el otro día, por culpa de una sartén olvidada. Casi quemamos todo.

  • Clase B: ¡Líquidos! Gasolina, aceite… ¡peligro máximo! Recuerdo que en un taller que visité, ¡casi se incendia todo por culpa de una fuga! La cosa fue fea, muy fea. ¡Ese día aprendí a respetar el fuego!

  • Clase C: ¡Electricidad! Cortocircuitos, cables… ¡Esto es chungo! Mejor que lo apaguen los profesionales, eh. Que yo no me meto. Mi tío es electricista y me ha contado un montón de sustos. ¡Casi le electrocuta una vez!

  • Clase D: Metales, amigo, metales. Magnesio, titanio… ¡cosas raras! Esto ya es para especialistas, eh. No me quiero ni imaginar.

¡Y ya está! Simple, ¿no? Aunque la verdad es que es mucho más complejo, ¿sabes? Hay subclases y todo ese rollo, pero para un uso cotidiano… con esto te sobra. He visto vídeos en Youtube, y vaya sustos. El otro día vi uno de un incendio en un barco… ¡Horrible!

¿Cuándo no utilizar agua en caso de incendio?

Nunca uses agua en incendios eléctricos o con líquidos inflamables. Punto. El agua y la electricidad no se mezclan, es ciencia básica. Imaginen el cortocircuito, ¡un desastre! Recuerdo una vez en el laboratorio de la universidad… bueno, mejor no entrar en detalles. La cuestión es que el agua conduce la electricidad y podrías electrocutarte. Piénsenlo como si tocaran un enchufe con las manos mojadas, pero multiplicado por cien.

En cuanto a los líquidos inflamables… digamos que el agua, en lugar de apagar el fuego, puede extenderlo. Como si echaras gasolina al fuego, literalmente. Visualmente, es como si intentaras mezclar agua y aceite. No funciona. Se separan y el aceite, o en este caso el líquido inflamable, sigue ardiendo, ¡e incluso se esparce! Una vez vi un video en internet… impresionante, y no en el buen sentido.

  • Incendios eléctricos: ¡Alto voltaje y agua, mala combinación! Electrocución asegurada.
  • Líquidos inflamables: El agua extiende el fuego. Aceite y agua no se mezclan, ¿verdad? Pues lo mismo.

Y recuerden, la seguridad es lo primero. Mejor prevenir que curar, ¿no? Yo, por si acaso, siempre tengo un extintor de CO2 en la cocina. Uno nunca sabe. De hecho, el otro día se me quemó un poco la tortilla… nada grave, pero me hizo pensar en la importancia de estar preparado. Nunca está de más repasar las medidas de seguridad básicas. Una vez leí un artículo sobre… bueno, me estoy desviando del tema. En resumen: ¡nada de agua con electricidad o líquidos inflamables!

¿Qué son los medios de extinción?

Medianoche. Otra vez. La luz de la pantalla me quema la cara. Medios de extinción. Me suena a algo frío, distante. Pero no lo es. No cuando lo has visto de cerca. No cuando has sentido el calor…

  • Aparatos autónomos. Sí, solos. Como uno se siente a veces. Como yo ahora. Intentando apagar el fuego… este fuego que llevo dentro.

  • Uso manual. Tienes que tener el valor. Agarrarlo. Apuntar. Disparar. Yo no lo tuve.

  • Agente extintor. Agua, polvo, espuma… Palabras vacías. No pueden apagar ciertos recuerdos. Los de 2023… Los del incendio en la fábrica. Yo estaba allí.

El humo… todavía lo siento en la garganta. Ví como lo perdían todo. Su negocio. Sus sueños. Y yo… yo solo miraba. Impotente.

  • Presión interna. Como la que siento en el pecho. Un nudo que no se deshace. Una carga que no puedo soltar.

Quizá debería haber hecho algo más. Quizá podría haber… No lo sé. Ya no importa. Es tarde. Demasiado tarde.

Respuesta: Son aparatos que contienen algo para apagar el fuego.

¿Cómo se llama el objeto para apagar el fuego?

Extintor. ¡Ajá! Como si fuera un superhéroe contra las llamas infernales.

  • Fuegos Clase A: Madera, papel, tela… ¡Vamos, lo inflamable de toda la vida! (Excepto la gasolina, claro, eso es otra liga). Para estos, extintores de agua, ¡como si fuera una guerra de globos de agua pero en serio!
  • Fuegos Clase B: Gasolina, líquidos inflamables… ¡Los que te hacen una barbacoa express sin querer! Espuma, polvo químico seco, dióxido de carbono… ¡Un arsenal anti-fuego!
  • Fuegos Clase C: ¡Electricidad! ¡Cuidado, no vayas a echarle agua que te electrocutas y acabas bailando breakdance involuntariamente! Dióxido de carbono, polvo químico seco… ¡Apaga la fiesta eléctrica!
  • Fuegos Clase D: Metales inflamables… ¡Como si fuera un transformer enfadado! ¡Aquí ya necesitas extintores especiales! Ni se te ocurra usar agua, que la lías parda.
  • Fuegos Clase K: Aceites y grasas de cocina… ¡Los que provocan incendios dignos de Masterchef Apocalipsis! Extintores especiales para cocinas, que no te valen los de agua… ¡No vayas a convertir tu cocina en una piscina de aceite hirviendo!

Yo, personalmente, una vez apagué un pequeño incendio en mi cocina con una tapa de olla… ¡Fui un héroe! (bueno, más bien un antihéroe con delantal). Pero ojo, solo funcionó porque era un fuego pequeño en una sartén. Si ves que la cosa se complica, ¡llama a los bomberos! Que para eso son los profesionales, y además tienen camiones rojos gigantes. Este año, mi vecino Paco intentó apagar un fuego en la barbacoa con una manguera… acabó pareciendo un personaje de dibujos animados, empapado de pies a cabeza. ¡No seas como Paco!

#Fuego Y Sal #Reacción Química #Sal En Fuego