¿Cómo quitar una alergia por comida?

20 ver
Para aliviar reacciones alérgicas leves a alimentos, los antihistamínicos, con o sin receta, ofrecen alivio sintomático. Su administración posterior al contacto con el alérgeno reduce la comezón y la urticaria, mitigando la incomodidad. Sin embargo, ante reacciones graves, se requiere atención médica inmediata.
Comentarios 0 gustos

Desafortunadamente, no se puede “quitar” una alergia alimentaria. Las alergias alimentarias son reacciones inmunológicas a proteínas presentes en ciertos alimentos. Nuestro sistema inmunitario las identifica erróneamente como peligrosas, desencadenando una respuesta inflamatoria. Esta respuesta, en su forma más leve, puede provocar molestias, pero en casos graves, puede poner en riesgo la vida. Por lo tanto, la clave no es eliminar la alergia, sino gestionar la reacción y prevenir la exposición al alérgeno.

Manejo de las Reacciones Alérgicas a los Alimentos

La mejor manera de manejar las alergias alimentarias es mediante la prevención. Esto implica:

  • Identificación del Alérgeno: Conocer qué alimentos causan la reacción es crucial. Un alergólogo puede realizar pruebas para determinar los alérgenos específicos. Llevar un registro de los alimentos consumidos y de las reacciones posteriores ayuda a identificar posibles causantes.

  • Evitar el Contacto con el Alérgeno: La estrategia más efectiva es la completa eliminación del alimento o alimentos que desencadenan la reacción alérgica de la dieta. Este punto es fundamental para prevenir futuros episodios. Leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos, incluso los aparentemente inocentes, es vital, pues los alérgenos pueden estar presentes en ingredientes inesperados.

  • Plan de Acción en Caso de Reacción: Un plan personalizado, desarrollado con un profesional de la salud, es esencial para reacciones moderadas o severas. Esto debe incluir el conocimiento de los síntomas, el uso de medicamentos como antihistamínicos, y el reconocimiento de la necesidad de atención médica inmediata (llamando al servicio de emergencias, utilizando un autoinyectable de epinefrina, etc.). Es fundamental que personas con alergias graves tengan un plan de acción escrito y lo compartan con familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Alivio Sintomático de las Reacciones Leves:

Como se menciona, los antihistamínicos, disponibles con o sin receta, pueden aliviar los síntomas de reacciones alérgicas leves a alimentos. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y la comezón asociada a la urticaria, el picor, las náuseas, las erupciones o la hinchazón. Es importante recordar que estos medicamentos son de apoyo y no eliminan la causa de la alergia.

Cuando Buscar Atención Médica Inmediata:

Las reacciones alérgicas graves, también conocidas como anafilaxia, requieren atención médica inmediata. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, hinchazón de la garganta o la lengua, descenso de la presión arterial, mareos, pérdida del conocimiento o shock. En estos casos, la epinefrina autoinyectable (EpiPen® u otros similares) es esencial y debe ser administrada de inmediato, seguido de la atención médica urgente.

Importancia de la Consulta con un Profesional:

Un alergólogo es fundamental para el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de las alergias alimentarias. El profesional puede proporcionar un plan personalizado de tratamiento, realizar pruebas para identificar los alérgenos y brindar orientación sobre la prevención y la gestión de las reacciones.

En resumen, aunque no existe una cura para las alergias alimentarias, una estrategia de prevención, un conocimiento adecuado de la reacción, y una gestión eficaz de los síntomas, junto con el apoyo de un profesional médico, son clave para una mejor calidad de vida para quienes las padecen.

#Alergia Alimentaria #Eliminar Alergias #Tratamiento Alergias