¿Cómo saber si el agua es mineral o no?

12 ver
El agua mineral natural procede de un acuífero subterráneo y brota de forma natural o se extrae artificialmente. Su pureza microbiológica la diferencia de otras aguas. Este criterio está definido por el Real Decreto 1798/2010.
Comentarios 0 gustos

Cómo diferenciar el agua mineral del agua no mineral

El agua mineral es un recurso natural valioso que se distingue de otras fuentes de agua por su origen subterráneo único y su pureza microbiológica. Para comprender cómo identificar el agua mineral, es esencial conocer sus características distintivas.

Origen subterráneo

El agua mineral natural proviene de un acuífero subterráneo profundo. Este entorno protegido proporciona un aislamiento natural de contaminantes superficiales, lo que resulta en una pureza excepcional. El agua se infiltra en el acuífero a través de fisuras o grietas en la roca y viaja a través de capas subterráneas, donde se filtra naturalmente.

Afloramiento natural o extracción artificial

El agua mineral puede brotar naturalmente de la tierra como manantiales o ser extraída artificialmente mediante pozos o perforaciones. Independientemente del método de extracción, es esencial mantener la integridad del acuífero subterráneo para preservar la calidad del agua.

Pureza microbiológica

La pureza microbiológica es un criterio crucial que diferencia el agua mineral de otras aguas. El Real Decreto 1798/2010 establece que el agua mineral debe cumplir con estrictos estándares microbiológicos, lo que significa que debe estar libre de bacterias y otros contaminantes biológicos. Esta pureza garantiza la seguridad para el consumo humano.

Composición mineral

Además de su pureza microbiológica, el agua mineral también se caracteriza por su composición mineral única. Contiene una variedad de minerales disueltos, como calcio, magnesio, potasio y sodio, que se adquieren durante su viaje a través de las capas subterráneas. Estos minerales contribuyen al sabor y las propiedades saludables del agua mineral.

Identificación

Para identificar el agua mineral, busque la siguiente información en la etiqueta:

  • Origen subterráneo: El agua debe provenir de un acuífero subterráneo protegido.
  • Afloramiento o extracción: Se debe indicar si el agua brotó naturalmente o fue extraída artificialmente.
  • Pureza microbiológica: El agua debe cumplir con los estándares microbiológicos establecidos por el Real Decreto 1798/2010.
  • Composición mineral: La etiqueta puede incluir información sobre los minerales disueltos presentes en el agua.

Al comprender las características distintivas del agua mineral, puede identificar fácilmente este recurso natural invaluable y disfrutar de sus numerosos beneficios para la salud y el bienestar.