¿Cómo se llama cuando una persona come en exceso?

2 ver

El término que describe el acto de comer en exceso, de manera aislada, no es bulimia nerviosa. La bulimia implica atracones recurrentes, donde se consume una cantidad anormal de comida en poco tiempo, seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido. La bulimia nerviosa es un trastorno complejo que va más allá de comer en exceso.

Comentarios 0 gustos

Más Allá del Atracón: Comprender el Exceso de Comida

El acto de comer en exceso, de forma puntual y sin la presencia de otros factores psicológicos o conductuales, no tiene un nombre clínico específico. A diferencia de lo que muchos creen, no es sinónimo de bulimia nerviosa. Si bien la bulimia se caracteriza por episodios de atracones, estos no definen por sí solos el trastorno. La bulimia nerviosa es una enfermedad mental grave que se manifiesta a través de un ciclo repetitivo de atracones –consumo compulsivo de una cantidad excesiva de comida en un corto periodo de tiempo– seguidos inmediatamente por conductas compensatorias para prevenir el aumento de peso. Estas conductas compensatorias pueden incluir el vómito autoinducido, el uso de laxantes, diuréticos o enemas, el ayuno excesivo o el ejercicio físico vigoroso y compulsivo. La simple ingesta abundante de comida, sin estas conductas compensatorias y sin el patrón repetitivo y la profunda angustia emocional que caracterizan la bulimia, no se considera un trastorno alimenticio.

Es importante destacar la diferencia entre un atracón ocasional, motivado por estrés, celebración u otro factor puntual, y un comportamiento recurrente y patológico. Un atracón aislado no implica necesariamente un problema de salud mental. Sin embargo, la frecuencia y la intensidad de estos episodios pueden ser indicadores de un problema subyacente que requiere atención profesional.

Entonces, ¿cómo llamar a ese acto puntual de comer en exceso? La respuesta es simple: no hay un término clínico específico. Se puede describir como una ingesta excesiva, un episodio de comer demasiado o, simplemente, un atracón. Sin embargo, es crucial comprender que etiquetar este acto como “bulimia” es incorrecto y minimiza la gravedad de este trastorno mental.

Si usted o alguien que conoce experimenta atracones frecuentes, acompañados de sentimientos de culpa, vergüenza, pérdida de control o conductas compensatorias, es fundamental buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, puede realizar una evaluación completa y determinar si se trata de un trastorno alimenticio o de otro problema subyacente. El tratamiento adecuado dependerá del diagnóstico y puede incluir terapia, medicamentos o una combinación de ambos. No dude en buscar apoyo; reconocer la necesidad de ayuda es el primer paso hacia la recuperación.