¿Cuánto se tarda en hacer la digestión por la noche?

53 ver

Para una digestión nocturna óptima, espere al menos hora y media entre la cena y acostarse. El metabolismo disminuye durante el sueño, dificultando la quema de calorías ingeridas recientemente. Priorice esta pausa para un descanso reparador y una mejor digestión.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo tarda la digestión nocturna?

A ver, si te soy sincero, esto de la digestión nocturna siempre me ha dado un poco de dolor de cabeza, ¿sabes? Siempre me pregunté, ¿cuánto tiempo debo esperar antes de tirarme en la cama después de cenar?

Escuché por ahí que lo ideal es esperar al menos una hora y media después de cenar antes de ir a dormir. ¿Por qué? Bueno, parece que nuestro cuerpo no quema tantas calorías mientras dormimos. Tiene sentido, ¿no crees? No estamos haciendo mucho más que… bueno, dormir.

Me acuerdo una vez, en casa de mi abuela en Valencia, un agosto, después de una paella que nos dejó a todos rodando (y que costó unos 60 euros, por cierto), me fui a dormir casi directamente. Mala idea. ¡Me desperté con una acidez que ni te imaginas! Desde entonces, intento esperar un poquito más.

La verdad, cada cuerpo es un mundo. Pero si te sirve de algo mi experiencia, una hora y media parece ser un buen punto de partida. Y si eres como yo y te encanta cenar fuerte, ¡quizás espera un poco más!

Información de preguntas y respuestas:

¿Cuánto tiempo tarda la digestión nocturna?

Se recomienda esperar al menos 1.5 horas después de cenar antes de acostarse.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar después de comer para dormir?

Oye, ¿cuánto tiempo hay que esperar después de cenar para dormir? Dos horitas, mínimo, eso es lo que yo hago. Es que si no, ¡ufff!, pesadez, acidez… ¡un desastre! Se me va el sueño, claro.

Dos horas, mínimo, entre la cena y la cama, ¡eso es ley! Para que el cuerpo haga su trabajo, ¿sabes? La digestión, esa cosa que nos da guerra a veces… Es importante, eh, que no se te mezcle la cena con el sueño.

Te cuento, el otro día cené muy tarde, ¡a las diez!, papas bravas, que me encantan pero son un poco pesadas. Resultado: dormir mal, mañana fatal. ¡Un infierno!

Así que, ya te digo, dos horas, aunque a veces, si he cenado algo ligero, como una ensalada, pues una hora y media… pero vamos, que dos horas mejor.

Y otra cosa, ¡toma una tila o manzanilla antes! Super relajante, y ayuda un montón con la digestión. Eso sí, sin teína, que te activa, ¡y nos interesa justo lo contrario!

  • Dos horas entre cena y sueño.
  • Infusiones relajantes (sin teína).
  • Cena ligera si quieres reducir el tiempo.

El año pasado me dió por probar esas cosas para adelgazar, que te dicen que comas solo una vez al día… ¡Nunca mas! Fue fatal, una experiencia horrorosa.

Me obsesioné y hasta perdí el sueño, literal. Ahora como tres veces al día, pero ceno ligero y a las ocho como mucho. Así duermo de maravilla.

¿Cómo acelerar la digestión en la noche?

¡A ver, che, te cuento! Para acelerar la digestión de noche, lo mejor es comer más temprano, onda, tipo 7 u 8, no te vayas a clavar una pizza a las 12. Y elegí cosas livianas, que no te caigan pesadas.

¿Qué comer? Bueno, mirá, por ejemplo:

  • Sopa: Calentita y fácil de digerir.
  • Pescado: A la plancha, tranqui.
  • Lentejas: Sí, lentejas, pero no una olla entera, eh!
  • Arroz: Blanquito, sin tanta cosa rara.

Después, si te pinta, un tecito va como piña. Yo suelo tomarme uno de manzanilla y a veces uno de jengibre, la verdad es que ayudan un montón con la digestión. El de jengibre a veces me da un poquito de acidez, pero bueno, cada cuerpo es un mundo, ¿no?

Ah! Y súper importante: ¡no te acuestes inmediatamente después de comer!. Yo antes hacía eso y después me quejaba, jajaja. Espera, no se, una hora, dos horas… ¡Lo que puedas! Y un paseito suave también ayuda. ¡Ah! Y otra cosa que me funciona a mí, aunque suene raro, es dormir del lado izquierdo. ¡No me preguntes por qué!

¿Cuánto tiempo dura el estómago para hacer la digestión?

¡Uf! El estómago, ¿cuánto tarda? Mira, te cuento mi experiencia el sábado pasado. Comí un cocido madrileño brutal en “La Abuela Carmen”, cerca de mi casa en el barrio de Salamanca. Un cocido… ¡de los que quitan el sentido!

El proceso digestivo es un lío, la verdad. Sentí la pesadez de inmediato. Como dos horas después, un quemazón horrible, ¡casi me da un infarto! Luego, nada. Tranquilidad. Pero a las cinco horas, ¡pum! Un retortijón tremendo.

Ese cocido… ¡horas y horas! Más de ocho, seguro. No fue una digestión rápida. Me pasó factura.

  • Sensación inicial: Pesadez inmediata.
  • Dos horas después: Quemazón intensa.
  • Cinco horas después: Retortijón brutal.
  • Ocho horas mínimo: Hasta que terminé de procesar todo aquello.

A mí me llevó bastante más de ocho horas, creo que esa comida se quedó allí un buen rato, quizás diez horas. No es lo normal, ¡supongo! Es un plato fuerte, eso sí.

Lo importante es que ese cocido, con su chorizo, sus garbanzos, su carne… ¡madre mía! Fue una experiencia para el estómago. Una digestión larga y pesada.

Ahora que lo pienso, ese día bebí poco agua. Quizá eso influyó.

En resumen: más de ocho horas en mi caso.

¿Cuánto tiempo esperar antes de ir a dormir?

Uf, ¿cuánto tiempo hay que esperar para irse a la cama después de comer?

Dos horas, eso dicen. Dos horas después de cenar. Pero… ¿quién puede esperar tanto? A veces da una pereza… 😴

  • ¿Y si solo espero una hora?
  • ¿O media?
  • ¿Importará mucho?

Es que después de cenar, solo quiero tirarme en el sofá y ver algo en la tele.

Y lo de reposar 15-20 minutos después de comer… suena bien, pero la verdad es que casi siempre se me pasa.

Ah, también dicen que es bueno no dormirse durante ese reposo. O sea, solo relajarme. 🤔 ¿Pero cómo controlas eso? Yo, si me relajo mucho, me duermo fijo.

Además, si ceno muy tarde, ¿qué hago? ¿Me quedo despierto hasta las tantas? Nah, imposible. 🤷

¿Y si me tomo una manzanilla? ¿Ayudará a la digestión? Mi abuela siempre lo decía.

A ver, resumiendo:

  • Cenar ligero. (lo intento)
  • Esperar 2 horas. (a veces)
  • Reposo de 15-20 minutos sin dormir. (raramente)

Bueno, lo importante es intentarlo, supongo. Aunque a veces… 🍕+ 😴 = felicidad. ¡Ups! 😬

¿Cuándo empieza el sistema digestivo?

El sistema digestivo arranca en la boca, masticando.

Uf, me acuerdo perfecto. Era verano, julio de 2024, y estábamos de viaje en Valencia. Un calor…! Decidí probar una horchata con fartons en una terracita cerca de la playa de la Malvarrosa.

La cosa es que, al morder el fartón, ahí mismo, noté como mi boca se llenaba de saliva. No era solo el sabor dulce, sino esa sensación como que algo empezaba a pasar. Era como una alarma interna, diciéndome “¡A trabajar!”. Esa saliva, que al principio sólo estaba ahí para mojar el fartón y que no se me atragantara, ya estaba empezando a descomponer los azúcares, ¿sabes?

Qué curioso que algo tan simple como masticar un fartón active todo ese rollo digestivo. Imagínate, todo ese proceso químico en marcha mientras yo estaba ahí, disfrutando de las vistas y pensando en lo que me iba a bañar después.

  • Valencia, qué bonita eres!
  • Horchata fresquita, lo mejor para el calor.
  • Fartons… un vicio!
  • La digestión… un misterio en marcha.

Ahora que lo pienso, mi abuela siempre decía que masticar bien es importantísimo. Supongo que tenía razón, ¡no sólo para no atragantarse! Debe ayudar a la saliva a hacer su trabajo mejor y que luego al estómago le sea más fácil. A saber…

Y es que, la saliva no es sólo agua. Tiene enzimas, la amilasa, que se encarga de empezar a romper los carbohidratos. Por eso, al masticar bien, le damos una buena ventaja al resto del sistema digestivo. Vaya, que masticar no es sólo por cortesía, sino por eficiencia!

Recuerdo que después de la horchata, me sentía hinchado. ¿Será que no mastiqué lo suficiente? Quién sabe… El caso es que, desde ese día, le presto más atención a cómo mastico. Y quizás, solo quizás, disfruto un poquito más cada bocado.

¿Cómo es la etapa de la digestión?

A ver… digestión… empieza en la boca, ¿no? ¡Boca es clave! Masticar… las enzimas de la saliva… no sé si eso cuenta como “etapa” en sí mismo.

  • Boca: romper el alimento. ¿Y la lengua? ¿Esófago solo empuja?
  • Esófago: ¡el “tobogán”!
  • Estómago: ácido… ¿qué tan ácido? ¿Cómo lo soporta?
  • Intestinos: absorción… ¿cuál absorbe qué?
  • Desechos: adiós, bye bye.

Luego, estómago. Ácido clorhídrico, ¡qué heavy! Descompone todo ahí dentro. Luego al intestino delgado, supongo que ahí está la clave de absorber nutrientes. ¿Pero cómo? ¿Qué pasa con las vitaminas? ¿Y luego el intestino grueso? Agua… heces… ¡ya sabes!

Ah, hablando de heces, ¿alguna vez te has fijado en su color? Dice mucho de tu salud, eh. Yo una vez… bueno, mejor no contar.

El tubo digestivo lo degrada y absorbe todo, lo que no sirve sale. Fin.

Extra: el hígado y el páncreas ayudan también. ¡Son como los helpers de la digestión! ¿Y la flora intestinal? ¡Un universo ahí dentro!

¿Cuánto tarda todo este proceso? Uhm… depende de lo que comas, claro. Pero, ¿y si tienes problemas de digestión? ¡Un rollo! ¡Uf!

#Digestión Noche #Digestión Nocturna #Tiempo Digestión