¿Cuántos gramos de sodio es alto?

9 ver
Un alto contenido de sodio en alimentos se considera a partir de 350 miligramos por cada 100 gramos. Superar este límite, según la nueva normativa, implica la obligación de incluir el sello de EXCESO DE SODIO en el etiquetado del producto.
Comentarios 0 gustos

¿Cuántos gramos de sodio son demasiados? Descifrando el nuevo etiquetado nutricional

El sodio, un mineral esencial en pequeñas cantidades, se ha convertido en un protagonista silencioso de la creciente preocupación por la salud pública. Su consumo excesivo está directamente relacionado con enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Por ello, la regulación y la información al consumidor sobre el contenido de sodio en los alimentos son cruciales. Pero, ¿cuántos gramos de sodio se consideran “muchos”?

La respuesta no es una cifra única y universal, sino que depende de la cantidad de alimento consumida. Sin embargo, una referencia clave para entender el exceso de sodio se encuentra en la nueva normativa de etiquetado nutricional (la cual varía según el país; este artículo utiliza un ejemplo para fines ilustrativos). Esta norma establece que un alto contenido de sodio se considera a partir de 350 miligramos por cada 100 gramos de producto. Superar este límite obliga a los fabricantes a incluir un sello visible que advierte al consumidor: EXCESO DE SODIO.

Es importante destacar que 350 miligramos por 100 gramos equivale a 3.5 gramos de sodio por kilogramo de producto. Para facilitar la comprensión, pensemos en un paquete de patatas fritas de 150 gramos. Si contiene más de 525 miligramos de sodio (350 mg/100g x 1.5), deberá llevar el sello de “EXCESO DE SODIO”.

Este sistema de etiquetado, aunque sencillo, es fundamental para la toma de decisiones informadas por parte del consumidor. Permite identificar rápidamente aquellos alimentos con un aporte significativo de sodio, facilitando la elección de opciones más saludables. Sin embargo, es vital entender que este valor (350 mg/100g) es un punto de referencia, y una ingesta diaria total de sodio elevada sigue siendo perjudicial, incluso consumiendo productos que individualmente no superan este límite.

Por lo tanto, el enfoque debe ser holístico. Prestar atención al etiquetado nutricional, incluyendo el sello de “EXCESO DE SODIO”, es un primer paso. Complementarlo con una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de alimentos procesados y precocinados ricos en sodio, y optando por alternativas naturales, como las especias y hierbas aromáticas, son acciones cruciales para mantener una salud cardiovascular óptima. La clave no reside solo en la cantidad de sodio por porción, sino en el consumo total a lo largo del día. La información precisa y transparente, como la proporcionada por la nueva normativa de etiquetado, es una herramienta poderosa para empoderar al consumidor en la búsqueda de una alimentación más sana.