¿Qué alimentos no puede comer una persona con colostomía?

8 ver
Una persona con colostomía debe evitar alimentos que generan gases excesivos, como bebidas carbonatadas, lácteos, cebollas, pepinos, hongos, frijoles y verduras crucíferas (repollo, brócoli, coliflor, etc.).
Comentarios 0 gustos

Alimentos que deben evitarse con una colostomía

Una colostomía es un procedimiento quirúrgico que crea una abertura en el abdomen a través de la cual los desechos sólidos del cuerpo salen a una bolsa de ostomía. Después de una cirugía de colostomía, es crucial seguir una dieta específica para evitar complicaciones y garantizar el buen funcionamiento del tracto digestivo.

Alimentos que generan gases excesivos

Un síntoma común después de una colostomía es la producción excesiva de gases. Ciertos alimentos pueden empeorar este síntoma, por lo que deben evitarse:

  • Bebidas carbonatadas: Las bebidas como las gaseosas y el agua mineral contienen dióxido de carbono, que puede provocar gases.
  • Lácteos: La leche, el queso y el yogur pueden ser difíciles de digerir y generar gases.
  • Cebollas: Las cebollas son ricas en fructanos, un tipo de carbohidrato fermentable que puede causar gases.
  • Pepinos: Los pepinos contienen cucurbitacinas, compuestos que también pueden provocar gases.
  • Hongos: Los hongos también son ricos en fructanos y pueden contribuir a la producción de gases.
  • Frioles: Los frijoles son conocidos por provocar gases debido a su alto contenido de oligosacáridos, carbohidratos complejos que no pueden ser descompuestos por el cuerpo.
  • Verduras crucíferas: Las verduras como el repollo, el brócoli y la coliflor son ricas en azufre, lo que puede provocar gases.

Otros alimentos que deben evitarse

Además de los alimentos que generan gases, hay otros alimentos que también deben evitarse después de una colostomía:

  • Alimentos fibrosos: Los alimentos ricos en fibra, como las frutas y verduras sin piel, pueden obstruir la bolsa de ostomía.
  • Alimentos salados: Los alimentos con alto contenido de sal pueden provocar hinchazón y deshidratación.
  • Alimentos picantes: Los alimentos picantes pueden irritar el tracto digestivo y provocar diarrea.
  • Alimentos grasos: Los alimentos grasos pueden ralentizar la digestión y causar malestar estomacal.

Recomendaciones dietéticas

Para una dieta saludable después de una colostomía, se recomiendan los siguientes alimentos:

  • Carnes magras
  • Pescado
  • Huevos
  • Frutas y verduras cocidas con piel
  • Cereales integrales
  • Pan blanco
  • Arroz
  • Patatas
  • Yogur sin lactosa

Es importante consultar siempre con un profesional médico o nutricionista para obtener consejos dietéticos personalizados después de una cirugía de colostomía. Siguiendo las recomendaciones dietéticas apropiadas, las personas con colostomía pueden mejorar su comodidad y bienestar general.