¿Qué alimentos son peligrosos?

0 ver

Peligrosos: Huevos crudos, leche y productos lácteos no pasteurizados, brotes crudos, ciertos alimentos fermentados (riesgo de contaminación), y pescado crudo (riesgo de anisakis). Evite consumirlos sin el tratamiento adecuado (cocción, pasteurización).

Comentarios 0 gustos

Uy, la comida… ¡Qué tema, eh! A veces me pregunto, ¿cómo es posible que algo que nos da vida pueda también hacernos tanto daño? A ver, hablando de alimentos peligrosos… ¡Me da hasta escalofríos!

Me acuerdo una vez, hace años, en un viaje por Asia. Pedí un plato de esos rarísimos, con brotes crudos que nunca había visto. ¡Madre mía! ¡Qué susto pasé! Estuve con el estómago revuelto durante días. Desde entonces, le tengo un respeto enorme a los brotes crudos… ¿Será que no estaban bien lavados? ¿O simplemente mi cuerpo no estaba preparado? Quién sabe…

El tema de los huevos crudos también me da cosilla. Mi abuela siempre me decía que “un huevito pasado por agua es lo mejor para la garganta”. Y claro, yo de pequeña la obedecía. Ahora que lo pienso, ¡qué inconscientes éramos! Menos mal que nunca me pasó nada. Ahora, ¡ni loca me como un huevo crudo! La salmonela… ¡Uf, qué miedo!

Y ni hablar de la leche sin pasteurizar. Entiendo que a algunos les guste “más natural”, pero ¿de verdad vale la pena el riesgo? A mí, la verdad, me da un poco de pánico.

Y el pescado crudo… Ay, el sushi! ¡Qué rico está! Pero lo del anisakis me tiene preocupada. Dicen que si lo congelas antes, ya no hay problema. ¿Será verdad? Espero que sí, porque de vez en cuando me doy el capricho.

Pero bueno, al final, creo que la clave está en tener sentido común. Cocinar bien las cosas, asegurarnos de que los alimentos están frescos y, sobre todo, ¡informarnos! Porque al final, nadie nos cuida mejor que nosotros mismos, ¿no creéis?