¿Qué comer para bajar el hierro en la sangre?

23 ver

Para reducir los niveles de hierro en sangre, incorpora a tu dieta alimentos ricos en calcio como pescado azul, brócoli y frutos secos. Estos alimentos impiden la absorción del hierro. También son beneficiosas las frutas, verduras y cereales integrales en general.

Comentarios 0 gustos

Bajando los niveles de hierro: Una estrategia alimentaria inteligente

Los niveles elevados de hierro en sangre (hemocromatosis) pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que su control es crucial. Si tu médico te ha diagnosticado con niveles altos de hierro o te ha recomendado reducir su ingesta, la alimentación juega un papel fundamental. Olvida las ideas simplistas de “simplemente comer menos carne roja”. Se trata de una estrategia más compleja y precisa que involucra la selección inteligente de alimentos para optimizar la absorción y la eliminación del hierro.

Más allá de la reducción de hierro heme: Mientras que la carne roja, el hígado y otros productos animales son ricos en hierro “heme” (fácilmente absorbido), centrarse únicamente en eliminarlos de la dieta puede ser insuficiente. La clave reside en la modulación de la absorción de hierro, tanto heme como no-heme (presente en vegetales).

Alimentos que inhiben la absorción de hierro:

Aquí reside la verdadera estrategia para regular los niveles de hierro: incluir alimentos que interfieran con la absorción de hierro desde el intestino. Esto no significa “eliminar el hierro de tu cuerpo”, sino controlar la cantidad que se absorbe de los alimentos que consumes.

  • Alimentos ricos en calcio: El calcio compite con el hierro por la absorción intestinal. Por lo tanto, incluir sardinas, salmón (pescado azul en general), brócoli, almendras, y otras nueces en tus comidas puede ser beneficioso. No se trata de consumir cantidades excesivas, sino de una incorporación regular como parte de una dieta variada.

  • Alimentos ricos en fitatos: Los fitatos, presentes en cereales integrales (avena, trigo sarraceno, arroz integral, quinoa), legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles) y semillas (semillas de girasol, sésamo), reducen la absorción de hierro no-heme. Es importante destacar que, aunque reducen la absorción de hierro, también aportan otros nutrientes esenciales. El equilibrio es clave.

  • Polifenoles del té: El té, particularmente el té negro, contiene polifenoles que inhiben la absorción de hierro. Consumir té después de las comidas puede ser útil, pero siempre teniendo en cuenta que el té también puede afectar la absorción de otros nutrientes.

Alimentos que favorecen la eliminación de hierro:

Aparte de controlar la absorción, también podemos favorecer la eliminación de hierro a través del consumo de alimentos ricos en vitamina C (pero con moderación, ya que cantidades excesivas pueden facilitar la absorción).

Lo que debes evitar (o consumir con moderación):

  • Carnes rojas: Limitando su consumo, reduces la ingesta de hierro heme.
  • Hígado: Es una fuente excepcionalmente rica en hierro, por lo que debe evitarse completamente si tienes niveles altos.
  • Suplementos de hierro: Obviamente, estos deben evitarse a menos que sean prescritos por un médico.

Consideraciones adicionales:

Esta información es solo orientativa. Es fundamental consultar con un médico o nutricionista antes de realizar cualquier cambio significativo en tu dieta, especialmente si sufres de hemocromatosis u otros problemas de salud relacionados con el hierro. Un profesional de la salud puede evaluar tu caso particular y recomendar un plan nutricional personalizado y seguro. La automedicación puede ser peligrosa. La clave está en una estrategia a largo plazo que combine una dieta equilibrada y el seguimiento médico adecuado.

#Alimentación Saludable #Baja Hierro #Hierro En Sangre: