¿Qué diferencia hay entre el quimo y el quilo?
El quimo, formado en el estómago, es una masa semilíquida resultante de la digestión gástrica del bolo alimenticio. En el duodeno, la acción combinada de la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal transforma este quimo en quilo, un fluido lechoso.
- ¿Cómo se llama el sistema encargado de digerir los alimentos?
- ¿Quién se encarga de digerir los alimentos?
- ¿Qué hace cada órgano del sistema digestivo?
- ¿Cómo acostarse para facilitar la digestión?
- ¿Cuál es la función de nutrición de los seres vivos?
- ¿Qué reino incluye seres vivos con nutrición heterótrofa?
Diferencia entre el Quimo y el Quilo
Tras la ingesta de alimentos, el cuerpo inicia un proceso de digestión para descomponerlos y obtener nutrientes. Este proceso implica la acción de enzimas y otros fluidos digestivos que transforman el alimento en diferentes sustancias a medida que avanza por el tracto digestivo. El quimo y el quilo son dos productos intermedios de este proceso digestivo, cada uno con características y funciones distintas.
Quimo
El quimo es una masa semilíquida que se forma en el estómago como resultado de la digestión gástrica. El proceso de digestión gástrica implica la mezcla de los alimentos con los jugos gástricos, que contienen ácido clorhídrico y enzimas digestivas como la pepsina. Los jugos gástricos descomponen el alimento, convirtiéndolo en una masa más blanda y líquida.
El quimo tiene una apariencia espesa y turbia y contiene una mezcla de alimentos parcialmente digeridos, enzimas gástricas y ácido clorhídrico. El quimo sale del estómago a través del píloro y pasa al duodeno, la primera parte del intestino delgado.
Quilo
El quilo es un fluido lechoso que se forma en el duodeno como resultado de la acción combinada de las siguientes sustancias:
- Bilis: Un líquido producido por el hígado que ayuda a emulsionar las grasas.
- Jugo pancreático: Un fluido producido por el páncreas que contiene enzimas digestivas como la amilasa, la lipasa y la proteasa.
- Jugo intestinal: Un fluido producido por el intestino delgado que contiene enzimas digestivas adicionales y bicarbonato, que neutraliza el ácido clorhídrico del quimo.
La combinación de estas sustancias en el duodeno provoca la neutralización del ácido clorhídrico y la descomposición adicional de los alimentos parcialmente digeridos. El quimo se transforma gradualmente en quilo, un fluido más fino y lechoso que contiene nutrientes parcialmente digeridos, grasas emulsionadas y agua.
Diferencias clave
- Formación: El quimo se forma en el estómago, mientras que el quilo se forma en el duodeno.
- Consistencia: El quimo es una masa semilíquida espesa, mientras que el quilo es un fluido lechoso más fino.
- Composición: El quimo contiene alimentos parcialmente digeridos y jugos gástricos, mientras que el quilo contiene nutrientes parcialmente digeridos, grasas emulsionadas y fluidos intestinales.
- Función: El quimo es el resultado de la digestión gástrica inicial, mientras que el quilo es el producto de una digestión más completa en el duodeno.
En resumen, el quimo y el quilo son dos sustancias intermedias diferentes que se forman en el tracto digestivo durante el proceso de digestión de los alimentos. El quimo se forma en el estómago y contiene alimentos parcialmente digeridos y jugos gástricos, mientras que el quilo se forma en el duodeno y contiene nutrientes parcialmente digeridos, grasas emulsionadas y fluidos intestinales.
#Digestión#Nutrición#Quimo Vs QuiloComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.