¿Qué enfermedades se pueden presentar en el estómago por exceso de acidez?

3 ver

La acidez estomacal crónica puede contribuir a la hernia hiatal, condición donde parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través del diafragma. Además, el vaciamiento gástrico retardado, donde el estómago se vacía lentamente, puede exacerbar la acidez y sus complicaciones.

Comentarios 0 gustos

Enfermedades estomacales relacionadas con el exceso de acidez

El exceso de acidez en el estómago, también conocida como hiperacidez, puede afectar negativamente la salud del sistema digestivo y provocar varias enfermedades. A continuación, presentamos algunas de las dolencias más comunes asociadas con la hiperacidez:

Hernia Hiatal

La hernia hiatal ocurre cuando una parte del estómago se desliza hacia el tórax a través de una abertura en el diafragma. Este desplazamiento puede ser causado por el debilitamiento del tejido muscular que rodea la abertura, lo que permite que el estómago ascienda. El exceso de acidez puede contribuir al desarrollo de una hernia hiatal, ya que la presión sobre el diafragma puede aumentar cuando el contenido del estómago se vuelve más ácido.

Reflujo Gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico (RGE) es una afección en la que el contenido del estómago regresa al esófago, el tubo que conecta la boca con el estómago. La acidez estomacal excesiva puede provocar RGE, ya que el ácido del estómago irrita el revestimiento del esófago, lo que provoca síntomas como ardor de estómago, regurgitación y náuseas.

Úlceras Estomácales

Las úlceras estomacales son llagas que se desarrollan en el revestimiento del estómago. Pueden ser causadas por una variedad de factores, incluido el exceso de acidez. El ácido estomacal puede dañar la capa protectora que recubre el estómago, lo que permite que los jugos digestivos ataquen y erosione el tejido subyacente, dando como resultado la formación de úlceras.

Gastritis

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Puede ser causada por varios factores, como infecciones, consumo excesivo de alcohol y exceso de acidez. El exceso de acidez puede irritar el revestimiento del estómago, lo que lleva a la inflamación y los síntomas asociados con la gastritis, como dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Vacimiento Gástrico Retrasado

El vaciamiento gástrico retrasado es una afección en la que el estómago tarda más de lo normal en vaciarse. Esto puede empeorar la acidez, ya que los alimentos permanecen en el estómago durante más tiempo, lo que permite que el ácido estomacal se acumule y cause malestar.

En conclusión, el exceso de acidez estomacal puede ser un factor contribuyente a varias enfermedades del estómago, como hernia hiatal, reflujo gastroesofágico, úlceras estomacales, gastritis y vaciamiento gástrico retrasado. Por lo tanto, es importante controlar los niveles de acidez estomacal para mantener un sistema digestivo saludable y prevenir el desarrollo de estas afecciones.