¿Quién creó el Ajinomoto?

8 ver
Ajinomoto fue creado por Kikunae Ikeda, un químico japonés, en 1908. Su descubrimiento revolucionó la industria alimentaria, al sintetizar un glutamato monosódico con propiedades sabrosas.
Comentarios 0 gustos

El Genio Químico que Revolucionó la Industria Alimentaria: Kikunae Ikeda y el Ajinomoto

En el año 1908, un nombre poco conocido en el mundo occidental, Kikunae Ikeda, produjo un descubrimiento culinario que cambiaría para siempre el panorama de la industria alimentaria: el Ajinomoto. Esta innovadora sustancia, conocida formalmente como glutamato monosódico (GMS), revolucionó el concepto del sabor umami y pavimentó el camino para la producción en masa de alimentos sabrosos.

Kikunae Ikeda: El Científico Detrás del Sabor

Kikunae Ikeda nació en Edo (actual Tokio) en 1864. Mostró un temprano interés en la química y estudió en la Universidad Imperial de Tokio, donde se doctoró en 1889. Después de su graduación, Ikeda trabajó como profesor en la Escuela de Agricultura y Silvicultura de Sapporo, donde inició sus investigaciones que cambiarían el futuro de la alimentación.

El Descubrimiento del Umami

El viaje de Ikeda hacia el descubrimiento del Ajinomoto comenzó con su observación de que el caldo de algas kombu tenía un sabor distinto y agradable más allá de los sabores tradicionales dulces, amargos, salados y ácidos. Fascinado por este sabor único, Ikeda aisló el glutamato, un aminoácido presente en el kombu y otros alimentos ricos en proteínas.

En 1908, Ikeda sintetizó con éxito glutamato monosódico (GMS), creando una sal que podía mejorar el sabor de los alimentos. El GMS fue el primer potenciador del sabor moderno y fue patentado por Ikeda bajo el nombre comercial “Ajinomoto”, que significa “esencia del sabor”.

El Impacto del Ajinomoto

El descubrimiento de Ikeda tuvo un impacto profundo en la industria alimentaria. El Ajinomoto se convirtió rápidamente en un ingrediente esencial en sopas, salsas, aperitivos y otros productos alimenticios procesados. Su capacidad para realzar el sabor umami permitió a los productores crear alimentos sabrosos y atractivos sin depender únicamente de la sal y la grasa.

Además de su uso en la producción de alimentos, el Ajinomoto también ha tenido aplicaciones en otras industrias. Se utiliza como agente aromatizante en productos farmacéuticos, cosméticos y productos para el cuidado personal.

Legado de Ikeda

Kikunae Ikeda falleció en 1936, dejando un legado duradero en el mundo de la ciencia y la gastronomía. Su descubrimiento del Ajinomoto no solo transformó la industria alimentaria sino que también profundizó nuestra comprensión del sentido del gusto. El término “umami”, que Ikeda acuñó para describir el sabor distintivo del GMS, se ha convertido en un concepto fundamental en el estudio del sabor.

En conclusión, Kikunae Ikeda, el genio químico japonés, revolucionó la industria alimentaria con su creación del Ajinomoto. Su descubrimiento del glutamato monosódico abrió nuevas posibilidades en el ámbito del sabor, permitiendo la producción en masa de alimentos sabrosos y creando un impacto duradero en nuestras vidas culinarias.