¿Cómo se llamaba el único océano?

23 ver
El único océano que existió durante la era de Pangea se llamaba Panthalassa. Rodeaba al supercontinente y cubría la mayor parte de la Tierra.
Comentarios 0 gustos

Panthalassa: El Único Océano de la Era de Pangea

Durante la Era Paleozoica, aproximadamente hace 335 millones de años, la Tierra fue testigo de un extraordinario fenómeno geológico: la formación de Pangea, un supercontinente masivo que albergaba todos los continentes de la Tierra de hoy. Esta vasta masa de tierra estaba rodeada por un único y vasto océano conocido como Panthalassa.

Nacimiento y Dominio de Panthalassa

Panthalassa surgió como resultado de la colisión y fusión de numerosos bloques continentales. A medida que estos continentes se unían, los océanos que los separaban fueron empujados hacia los márgenes de Pangea. Eventualmente, solo quedó un gran océano rodeando el supercontinente.

Panthalassa era un océano inmenso que cubría aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. Se extendía desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, envolviendo a Pangea en sus inmensas aguas. Su profundidad promedio era de unos 2.700 metros, aunque se cree que algunas partes alcanzaron profundidades mucho mayores.

Impacto sobre la Vida

El enorme tamaño y la naturaleza circundante de Panthalassa dieron forma a los patrones de vida en la Tierra. Las corrientes oceánicas circulaban por todo el globo, distribuyendo nutrientes y especies marinas. Esto facilitó la dispersión y evolución de organismos, lo que contribuyó a la diversidad de vida que vemos hoy.

Además, las vastas extensiones de agua de Panthalassa ayudaron a regular el clima de la Tierra. Absorbieron calor y emitieron humedad, creando un ambiente más uniforme y habitable.

Fragmentación y Legado

Con el tiempo, las fuerzas tectónicas comenzaron a desmantelar Pangea. A medida que los continentes se separaban, Panthalassa también se fragmentó. Los antiguos lechos marinos se elevaron para formar nuevas cordilleras, mientras que las cuencas oceánicas se llenaron para crear los océanos más pequeños que conocemos hoy.

Aunque Panthalassa ya no existe, su legado continúa. Los océanos actuales son descendientes de Panthalassa y contienen rastros de su antigua química y biodiversidad. La comprensión del papel de Panthalassa nos ayuda a comprender la evolución geológica de la Tierra y la historia de la vida en nuestro planeta.