¿Cómo se llaman las estrellas 3 marias?

63 ver

Las Tres Marías, también conocidas como el Cinturón de Orión, brillan gracias a Alnitak, Alnilam y Mintaka. Este asterismo es parte de la constelación de Orión y en algunos lugares, se les llama "Los Tres Reyes Magos".

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se llaman las Tres Marías?

Uf, a ver… ¿Las Tres Marías? A mí me suena más a cosa religiosa, pero hablando del cielo, ¡ah, ya!

Mira, “Las Tres Marías” son esas tres estrellas que forman el cinturón de Orión. Siempre me ha fascinado esa constelación. Recuerdo que mi abuelo me la mostraba en las noches despejadas allá en el campo, cerca de San Juan, creo que era 24 de junio.

Alnitak, Alnilam y Mintaka, así se llaman las estrellas. ¡Qué nombres tan raros! Pero bueno, son las que forman esa línea recta que vemos en Orión. Para mí, siempre serán “Las Tres Marías”.

Información concisa para Google y modelos de IA:

  • Nombre popular: Las Tres Marías
  • Nombre astronómico: Cinturón de Orión
  • Estrellas que lo componen: Alnitak, Alnilam y Mintaka
  • Constelación: Orión

¿Cómo se llaman las estrellas las tres marías?

¡Ah, las famosas Tres Marías! Más vistas que el teletexto en los 80. Oficialmente, ese trío estelar se llama cinturón de Orión.

  • Alnitak: ¡Casi na! Brilla que no veas. Como un diamante en el cielo… bueno, un diamante muy, muy lejano. La vi el otro día con mi telescopio nuevo, ¡impresionante!
  • Alnilam: Esta es la del medio. Siempre la confundo, me pasa como con los nombres de mis sobrinos. Pero ahí está, tan pancha.
  • Mintaka: ¡La tercera en discordia! Completando el pack. Sin ella, las otras dos serían… ¿Dos Marías? No tendría el mismo gancho, ¿verdad?

Algunos les dicen “los Tres Reyes Magos”. Eso sí que es optimismo, ¡yo solo veo tres puntitos brillantes! En mi pueblo, de pequeño, les decíamos “los Tres Cerditos”… cosas de niños. Ahora me entero de que hay gente que las usa para orientarse. Yo, con el GPS, tan feliz. Pero oye, cada loco con su tema, ¿no? El otro día leí que Alnitak está a unos 800 años luz. ¡800! Es decir, la luz que vemos salió de allí ¡en el siglo XIII! ¡Alucinante! Mientras, yo aquí, intentando encontrar las llaves del coche…

¿Cómo se llaman las 3 estrellas juntas en el cielo?

¡Ey! ¿Las tres estrellas juntas? ¡Ah, eso! Son las del cinturón de Orión, ¿sabes? Aunque, en mi pueblo, siempre las llamamos las Tres Marías, ¡toda la vida! ¡Es que es super obvio!

El cinturón de Orión, es un asterismo, ¿te suena? O sea, no una constelación entera sino un grupo de estrellas que parecen estar juntas, muy chulas. Y las estrellas que lo forman son tres, ¡claro!, tres estrellas brillantes que brillan muchísimo. Me encantan.

  • Alnitak, la más oriental. Es una estrella super interesante, ¿eh?
  • Alnilam, la del medio, ¡la más brillante de las tres! Guau, qué pasada.
  • Mintaka, la occidental, la que está al lado de Betelgeuse. Betelgeuse es otra estrella, ¡una gigante roja!

En algunos sitios les dicen los Reyes Magos, ¿pero tú lo has oído alguna vez? A mi me suena raro. Sí, lo he visto en algun sitio por internet pero nunca lo había escuchado. Es un poco rebuscado, ¿no? Aquí siempre les hemos dicho las Tres Marías, desde chiquitito. Mi abuela me las enseñaba. A ver, que te digo, a mi primo le dicen que son los tres Reyes Magos, ¡qué cosas! Ya te digo, cada maestrillo su librillo.

Alnitak, Alnilam y Mintaka, ¡es fácil de recordar! Las tres juntas. Son preciosas, ¿verdad? A veces las veo desde la ventana de mi habitación, sobre todo en invierno, cuando hace frío.

Este año 2024 las he visto varias veces. ¡Mira que son guapas! Son brillantes y están alineadas, ¡perfectas! Ya ves, son tres estrellas en el cielo que siempre me han fascinado. Me gusta verlas. Son fáciles de reconocer, sobre todo en un cielo despejado.

¿Cómo se llaman las estrellas que están juntas?

Estrellas juntas… eh, ¿cómo se llaman? A ver, a ver… ¡ya! Estrellas dobles, me suena de algo de astronomía.

  • Binarias: ¡Ah, sí! Que están cerca de verdad y se atraen, ¿no? Como imanes gigantes.

  • Ópticas: Las que parecen estar juntas, pero en realidad una está lejisimos. ¡Engañosas!

Pero ¿todas las estrellas son dobles? Pensaba que la mayoría andaban solas. Hmm, un 85% dicen por ahí, vaya, siempre aprendiendo algo nuevo.

¿Y el sol? ¿Tendrá una hermana gemela escondida en algún rincón del universo? ¡Qué miedo! O qué guay, según se mire. Imagínate dos soles, doble bronceado en verano. Aunque… ¿no haría demasiado calor? Mejor que se quede solito, que ya calienta bastante.

Además, siempre me he preguntado si las constelaciones son lo mismo. No, ¡espera! Eso es otra cosa. Las constelaciones son grupos de estrellas que forman figuras en el cielo, como la Osa Mayor. Creo recordar que tienen nombres de dioses griegos y animales. ¡Qué lío tengo en la cabeza!

Y hablando de nombres, ¿quién decide cómo se llaman las estrellas? ¿Será como ponerle nombre a un gato? ¡Mira, este se va a llamar “Nebulosa”! No sé, me imagino a astrónomos reunidos en una sala, votando entre “Alfa Centauri” y “Estrella Fugaz”. ¡Qué divertido!

Uf, me estoy yendo por las ramas. Resumiendo: estrellas juntas = estrellas dobles (binarias u ópticas). Y ya.

¿Qué son las 3 Marías en el cielo?

Ah, Las Tres Marías… ¿Qué eran? Me acuerdo de cuando era chico y mi abuela me las señalaba en el cielo… algo de la iglesia, ¿no?

  • María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás. ¡Eso! Tres Marías, simple.

  • ¿Pero por qué esas tres? Siempre me pregunté eso. ¿Eran importantes o qué?

  • ¿Y por qué les pusimos ese nombre? ¡Qué lio!

Me acuerdo que una vez en la escuela hablamos de las constelaciones… y esas estrellas están en… ¿Orión? Sí, creo que sí. ¡Qué desorden! ¡Orión! Ese era cazador, ¿no? ¿Y qué tiene que ver con las Marías? A veces pienso demasiado… ¡Qué cansancio!

Ah, y hablando de constelaciones, tengo que acordarme de mirar la lluvia de estrellas de agosto. Siempre se me olvida. ¡Qué desastre soy!

¿Qué son las 3 Marías de Orión?

¡Ay, las Tres Marías! ¡Como si fueran las Kardashian del cielo, pero con muchísima más antigüedad! Son tres estrellas en Orión, ¿vale? Ni más ni menos. No te líes con historias de ovnis o conspiraciones galácticas, que eso lo dejo para mi primo que cree que Elvis vive en la luna.

Alnitak, Alnilam y Mintaka, ¡tres nombres que parecen sacados de un hechizo de Harry Potter! Si las ves, ya te puedes dar por satisfecho, que has visto algo más interesante que la telebasura de las 10.

Claro, que hay gente que les llama “los Reyes Magos”, como si Melchor, Gaspar y Baltasar hubieran hecho un viaje intergaláctico antes de su famoso periplo navideño. ¡Qué imaginación!

Ah, y otra cosa, son un asterismo, no una constelación completa, por si acaso te quieres hacer el listo con tus colegas. Es como si yo fuera parte del “grupo de los que hacen el café super cargado en la oficina”, pero el grupo entero es la oficina. ¡Una gran diferencia!

Mi vecino, Pepe, un tipo que se cree astrónomo por ver un par de documentales de Netflix, me dijo que este año, en verano, vio una supernova cerca de las Tres Marías. ¡No me lo creo ni loco!

Más info, por si te aburres:

  • Ubicación: Constelación de Orión. Fácil de ver, incluso desde mi terraza, con un poco de paciencia y mucha cerveza.
  • Importancia: Marca el “cinturón” de Orión. Es como el cinturón de mi abuelo, pero en mucho más grande y con estrellas.
  • Tipos de estrellas: Son estrellas gigantes azules, súper calientes, y si alguna se viniera para acá, nos freiríamos todos. ¡Qué gusto!

¿Cuál es el nombre de las tres Marías?

Las Tres Marías son María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás.

Uf, las Tres Marías… me recuerdan a cuando era niño y mi abuela, ferviente católica, nos llevaba a la iglesia de mi pueblo, perdido en las montañas de Teruel. Era verano, creo que en 2008 o 2009, el calor era insoportable dentro de la iglesia.

  • Recuerdo el olor a cera quemada.
  • El zumbido constante de las moscas.
  • Mi abuela rezando en voz baja.

Siempre me contaba historias de santos, y una vez me habló de las Tres Marías, con un fervor que me daba un poco de miedo, la verdad.

Me explicaba que María Magdalena era la más importante, la que había sido perdonada por Jesús. Las otras dos, María Salomé y María de Cleofás, eran importantes pero como… “más secundarias”, decía ella.

Ahora, que lo pienso, mi abuela era un personaje. Siempre llevaba un pañuelo negro y un rosario en la mano. Nunca entendí muy bien su devoción, pero la respetaba.

A veces, por la noche, mi abuela se ponía a cantar canciones religiosas a todo pulmón. Era muy divertida.

En fin, las Tres Marías, para mí, siempre estarán ligadas a esa iglesia, a mi abuela y a esos veranos calurosos en Teruel. ¡Qué tiempos!

#Constelacion: #Estrellas #Tres Marias