¿Cuáles son las 3 estrellas que se ven en el cielo?

71 ver

"¿Qué estrellas brillan en el cielo nocturno? ¡Observa el Cinturón de Orión! Conocido también como Los Tres Reyes Magos o Las Tres Marías, este asterismo se compone de Alnitak, Alnilam y Mintaka, tres estrellas brillantes de la constelación de Orión."

Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son las 3 estrellas más brillantes del cielo?

Uf, qué lío intentar recordar las estrellas… ¡siempre me lío con los nombres! Recuerdo una noche, el 15 de agosto de 2022 en la playa de Zahara de los Atunes, intenté identificarlas con una app de astronomía. Era impresionante.

Las tres más brillantes del cinturón de Orión, ¿no? A ver, si no me equivoco, son Alnitak, Alnilam y Mintaka. Aunque, claro, en mi pueblo les llamábamos “las tres Marías”. Mi abuela siempre contaba historias sobre ellas.

En esa noche en Zahara, la app costó 5 euros, pero valió la pena. La verdad es que verlas tan nítidas… increíble. La app me ayudó muchísimo a identificarlas. Un poco complicado al principio.

Para mi, eso sí, siempre serán “las tres Marías”. Más fácil de recordar, ¿no?

¿Cómo saber cuáles son las tres marias?

¡Ay, las Tres Marías! Un misterio envuelto en una capa de incienso y una pizca de confusión bíblica, ¿verdad? Como encontrar la aguja en un pajar lleno de ángeles.

Para identificarlas, olvida las fotos borrosas de libros antiguos: esas imágenes son más falsas que un billete de tres euros. Busca claves más fiables. En serio, si te encuentras con tres mujeres en túnicas blancas, sujetando incienso y con miradas de “ya sabes”, no asumas que son ellas. Podrían ser fans de una película barata.

¿Cómo saber, entonces? Es complicado, porque a veces se mezcla todo y cada cual tiene su propia versión. Incluso yo, con mi maestría en conspiraciones bíblicas (autoproclamada, ojo), me pierdo a veces.

Piensa en esto: el cuento de las Tres Marías es como un juego del teléfono estropeado que ha viajado a través de los siglos, con añadidos y sustracciones de información.

  • María Magdalena: La más conocida. ¡Esa sí que tenía carácter! Como un huracán en tacones romanos. Una empresaria de la época.
  • María Salomé: Aquí la cosa se complica. Algunas versiones la colocan como madre de Santiago el menor. ¡Una matriarca! Un ejemplo a seguir.
  • María de Cleofás: La hermana o prima de María, la madre de Jesús. Un misterio envolvente.

La cosa es que, según la fuente, cambian los nombres, las historias… ¡Es un auténtico caos! Como una partida de Scrabble con las reglas inventadas en el momento.

En resumen, no hay una forma infalible de identificarlas. Lo que sí te puedo asegurar, es que se merecen una buena fiesta en su honor…con buena música, buena comida y sin rollos religiosos.

Dato curioso: Mi abuela, que en paz descanse, siempre decía que las Tres Marías eran las estrellas del cinturón de Orión. Ella sí que era una experta en mezclar las cosas… ¡bendita sea su alma!

¿Dónde están las tres marías en el cielo?

Orión dicta la ubicación. Las “Tres Marías” residen allí.

  • Alnitak, Alnilam, Mintaka: sus nombres. No las busques individualmente, son un conjunto. Fijas en el firmamento.
  • No son “estrellas fugaces”. No cambian de sitio. A diferencia de mis decisiones.
  • Este año, como siempre, visibles. Madrugada el mejor momento, dicen. Yo las vi en enero.
  • Las “Tres Marías” son un asterismo. Dentro de Orión. No es una constelación en sí misma.
  • Confundidas con los Reyes Magos. Una tradición popular, no astronómica.
  • Cuidado con la luz artificial. Arruina el espectáculo. Necesitas oscuridad real para verlas bien. Yo nunca la encuentro.

Información adicional:

  • Alnitak es la más brillante. Aunque mi padre prefería Mintaka.
  • Sirven para orientarse. Si sabes leer las estrellas.
  • Su brillo varía. Depende de la atmósfera. Y de tu estado de ánimo.
  • Si tienes un telescopio, las verás mejor. Yo solo tengo mis ojos.

¿Cuándo se pueden ver las tres marias?

¡Ay, las Tres Marías! Las veo desde mi ventana en el barrio de Salamanca, Madrid. Este año, las he estado observando desde finales de noviembre. Qué frío hacía esas noches, ¡casi me congelaba los dedos! 2023, un año que recuerdo por lo intensas que se veían.

  • Brillaban tanto… Un espectáculo.
  • Las buscaba casi cada noche, como si fueran viejas amigas.
  • Me sentía reconfortada viéndolas. Una paz increíble.

El cielo oscuro, ¡qué maravilla! Parecía terciopelo negro, con esos puntitos brillantes. A veces, hasta me quedé dormida en el sillón, mirando hacia arriba. Sí, lo confieso. Eran como pequeños faros en la inmensidad.

Esas noches, sobre todo en diciembre, el aire era tan, tan frío que sentía la piel tirante. Me ponía mi bufanda de lana gruesa, la que me tejió mi abuela, y aún así… Pero valía la pena. Verlas era como un ritual, algo mágico. ¡Me encantaba!

Pensaba en lo lejos que estaban, en la inmensidad del universo… ¡impresionante! La verdad es que, a veces, me sentía pequeña, insignificante. Pero a la vez, feliz de poder verlas. De ver ese pequeño rincón del cosmos desde mi ventana. Me daba una sensación de conexión, de pertenencia a algo mucho más grande que yo. ¡Increíble!.

Este año las he visto hasta finales de mayo, ¡casi seis meses! Después, el cielo se volvió más claro y ya no las veía con tanta facilidad. Pero ya se que en noviembre volverán. Ya espero con ganas a verlas de nuevo.

Visibilidad: Mediados de noviembre a finales de mayo.

¿Cómo ver las tres marias en el cielo?

Busca Orión, el guerrero. Su cinturón: Las Tres Marías. Mira al este al anochecer. Son inconfundibles. Tres puntos brillantes en línea recta. Imposible pasarlos por alto.

  • Este año, mejor vista en invierno. Madrugada, perfecta.

  • ¿Norte? Error común. Oriente, al caer la noche.

  • Usa apps de astronomía. SkyView Lite, por ejemplo. Apunta y listo. De nada.

Si no las ves, hay polución lumínica. Yo tuve que subir al Montseny para verlas bien. Y aún así… No siempre es fácil.

¿Qué representan las 3 Marías en Orión?

Representan el Cinturón de Orión. Alnitak, Alnilam y Mintaka, tres estrellas alineadas, componen esta figura astronómica. Su visibilidad cercana a la Navidad les otorga esa conexión con las tres Marías bíblicas: María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás. Curioso cómo la humanidad proyecta sus narrativas en el cosmos. ¿Será una forma de domesticar lo desconocido, de encontrar un eco de nosotros mismos en la inmensidad?

  • Alnitak: Zeta Orionis. Una estrella triple, a unos 800 años luz de nosotros. Pensar en la inmensa distancia que nos separa… ¿Cuántas historias, cuántas vidas caben en esos años luz? A veces me pierdo en la escala del universo.
  • Alnilam: Épsilon Orionis. Supergigante azul. Un tipo de estrella que quema su combustible a un ritmo descomunal. Como una vida vivida con intensidad, ¿no? Un destello brillante y fugaz.
  • Mintaka: Delta Orionis. Otra estrella múltiple, a 900 años luz. Estas distancias… es casi poético. Recordar que cada punto de luz en el cielo es un sol, quizás con sus propios planetas girando a su alrededor.

El Cinturón de Orión. Un punto de referencia en el cielo nocturno, una guía para navegantes y fuente de inspiración para innumerables mitos y leyendas. De niño, recuerdo pasar horas mirando las estrellas desde el jardín de mi abuela en Guadalajara. ¿Cómo es que tres puntos en la inmensidad pueden evocar tantas historias?

Las “Tres Marías” es un nombre coloquial. En astronomía se utilizan las designaciones de Bayer: Zeta, Épsilon y Delta Orionis, respectivamente. Aprendí eso en un curso de astronomía que tomé en 2021. Me fascinó. Me anoté por curiosidad, pero acabé leyendo libros sobre cosmología. Incluso compré un pequeño telescopio. A veces salgo al campo a observar el cielo. Es mi manera de conectar con algo más grande que yo mismo.

¿Cuándo se ven las tres marias en el hemisferio sur?

Bah, verano en el hemisferio sur… Diciembre, enero, ahí, en esos meses, Orion brilla que da gusto. Recuerdo una noche en particular. Enero 2024, en Bariloche. Frío, pero un frío lindo, ese que te hace sentir vivo. Estábamos con mi hermana al lado del lago, tomando mate, y mirando las estrellas. Impresionante. Orion ahí, enorme.

Las Tres Marías, clavadas, en línea perfecta. Como si alguien las hubiera puesto ahí con la mano. Siempre me pierdo buscando constelaciones, pero Orion, Orion es imposible no verlo. Un faro en el cielo. Es más, hasta mi hermana, que no tiene ni idea de astronomía, las reconoció al toque. “Mirá, las tres marías!” me dijo.

De noviembre a mayo se ven, pero en pleno verano, ahí en el medio, brillan con todo. Noviembre todavía como que están tímidas, recién asomando. Y mayo ya se empiezan a despedir.

  • Tres Marías: Alnitak, Alnilam y Mintaka.
  • Constelación: Orión.
  • Visibilidad Hemisferio Sur: Noviembre a Mayo.
  • Mejor visibilidad: Diciembre, Enero, Febrero. (Verano austral).

Me acuerdo que buscábamos la nebulosa de Orión con unos binoculares que teníamos. Una mancha borrosa. No era la gran cosa con esos binoculares, jaja. Pero la experiencia, el estar ahí, con el lago quieto reflejando las estrellas… Eso sí que era inolvidable. Bariloche tiene algo especial. El aire, la montaña… y ese cielo… Casi se te cae encima.

¿Dónde apuntan las 3 Marías?

¡A ver, a ver! ¿Que dónde apuntan las Tres Marías? ¡Pues al Sur, muchacho! ¡Como si fueran brújulas estelares! A media altura, eso sí, no te vayas a romper el cuello mirando al cielo como si fueras un pollo buscando alpiste.

¿Y qué más te puedo contar de estas tres “celebrities” del firmamento? Pues que las llaman de mil maneras, ¡más nombres que un noble español del siglo XVII!

  • Las Tres Marías: El nombre más común, como si fueran las vecinas del quinto.
  • Los Tres Reyes Magos: ¡Ojo! Que no te confundan con la cabalgata.
  • El Cinturón de Orión: ¡Aquí ya nos ponemos mitológicos! Orión era un cazador gigantón, ¡más grande que mi suegra después de las navidades!
  • Apuntan al Sur: ¡Como buscando playa y sangría!

Pero no te creas que solo sirven para orientarte, ¡no, señor! ¡Estas estrellas tienen más misterio que un reality show! Algunos dicen que guardan secretos cósmicos, otros que son portales a otras dimensiones. Yo, sinceramente, creo que solo son tres estrellas muy brillantes, ¡pero oye, cada uno que crea lo que quiera!

Por cierto, hablando de Orión, ¿sabías que se dice que está enamorado de la diosa Artemisa? ¡Un culebrón espacial en toda regla! Y bueno, ¡a mí me encantan estas cosas! ¡Me recuerdan a las novelas venezolanas que veía mi abuela! ¡Qué tiempos aquellos!

#Cielo: #Estrellas #Noche