¿Cómo se llaman los eventos de música electrónica?

52 ver
Las fiestas electrónicas adoptan diversas formas. Además de los festivales y conciertos, existen *afterparties*, prolongando la experiencia musical tras el evento principal, y *beach parties*, celebraciones veraniegas en la playa con ritmos electrónicos que atraen a multitudes.
Comentarios 0 gustos

La música electrónica, vibrante y en constante evolución, ha generado una cultura propia con una terminología específica para sus eventos, que van mucho más allá de los simples “conciertos” o “festivales”. Si bien estos términos engloban grandes celebraciones, el universo de la música electrónica se expande en un caleidoscopio de experiencias con nombres que reflejan su esencia y ambiente.

Más allá de la magnitud de un festival con múltiples escenarios y una programación extensa, o la intimidad de un concierto en una sala cerrada, existen otras variantes que enriquecen la experiencia electrónica. Como se menciona, las afterparties son un clásico, extendiendo la euforia musical tras el evento principal, a menudo en lugares más íntimos y con una atmósfera más underground. Las beach parties, por su parte, aprovechan la energía del verano y la libertad de la playa para crear una fiesta diurna o al atardecer, con los pies en la arena y el sonido envolvente de la electrónica.

Pero la variedad no termina ahí. Podemos encontrar las raves, fiestas clandestinas o semi-clandestinas que evocan el espíritu original de la música electrónica, con una fuerte conexión con la cultura underground. Los open airs, celebrados al aire libre, a menudo en entornos naturales, ofrecen una experiencia conectada con la naturaleza, fusionando la música con el paisaje. Los warehouse parties, en naves industriales o almacenes abandonados, crean una atmósfera cruda e industrial, ideal para sonidos más oscuros y experimentales.

Dentro de las salas, también existen denominaciones específicas. Un club night se refiere a una noche regular en un club, con un DJ residente o invitados. Una showcase es una presentación especial de un sello discográfico o colectivo de artistas, mostrando su talento y estilo. Un boiler room, originalmente transmisiones en directo desde espacios reducidos, ahora también se utiliza para eventos íntimos con un enfoque en la música y la conexión directa entre el artista y el público.

La terminología también se adapta a los subgéneros. Un evento de techno duro puede llamarse hardfest, mientras que una fiesta de trance psicodélico puede denominarse psytrance gathering. Esta especificidad en el lenguaje refleja la riqueza y diversidad de la cultura de la música electrónica, creando una identidad propia para cada experiencia. Así, la próxima vez que busques un evento, presta atención a su nombre, ya que te dará una pista de la atmósfera y el estilo musical que te espera.

#Eventos Electrónicos #Fiestas Dance: #Música Electrónica