¿Cuál es la raíz de la palabra navegación?

1 ver

La palabra navegación proviene del latín navigare, que significa navegar o gobernar un barco, y se deriva de navis, que significa barco.

Comentarios 0 gustos

El Viaje Etimológico de la Navegación: Más Allá del Barco

La palabra “navegación”, tan evocadora de viajes lejanos y horizontes inexplorados, esconde en sus raíces una historia tan rica y compleja como las rutas marítimas que describe. No se limita a la simple acción de navegar; encierra en sí misma la esencia misma de la aventura humana sobre el agua. Para comprender su significado profundo, debemos remontarnos a su origen, al latín navigare.

Contrariamente a lo que una primera impresión superficial podría sugerir, navigare no es simplemente un verbo que significa “navegar” de forma genérica. Su etimología revela una connotación más activa y precisa: implicaba la acción de gobernar o dirigir una embarcación. No se trataba únicamente de flotar a la deriva, sino de dominar el arte de controlar un barco, enfrentando las inclemencias del tiempo y la impredecibilidad del mar. Este matiz es crucial para entender la complejidad de la navegación en la antigüedad, donde la pericia del navegante era la clave para la supervivencia y el éxito de la travesía.

La raíz de navigare se encuentra en la palabra latina navis, que significa “barco”. Es aquí donde la conexión se vuelve explícita: la navegación, en su esencia, es la acción de dominar y controlar la navis, el medio que permite el viaje sobre el agua. Pero la simple unión de la raíz y el sufijo no explica la riqueza semántica de la palabra. La adición del sufijo “-are”, común en la formación de verbos en latín, añade la idea de acción y proceso, transformando el simple sustantivo “barco” en la acción dinámica de gobernarlo.

Por lo tanto, la palabra “navegación” no se limita a la acción física de desplazarse por el agua. Engloba la habilidad, el conocimiento, la experiencia y la pericia necesarias para guiar con éxito un barco a través de las aguas. Es un término que evoca no solo la travesía, sino también la estrategia, la anticipación y la capacidad de adaptación frente a las adversidades del mar. Es un legado etimológico que refleja la profunda conexión entre la humanidad y el mar, una relación que ha moldeado la historia y la cultura de civilizaciones enteras. Desde los antiguos navegantes que exploraron los confines del mundo conocido hasta los marineros modernos que surcan los océanos con tecnología avanzada, la esencia de la navegación, la destreza en el gobierno de la navis, permanece inmutable a través del tiempo.