¿Cuáles son los puntos de vista en fotografía?
Los puntos de vista en fotografía permiten al fotógrafo elegir el ángulo de toma desde el cual se captura la escena. Estos puntos de vista incluyen:
- Normal
- Picado
- Contrapicado
- Nadir
- Cenital
El punto de vista en fotografía es mucho más que simplemente apuntar y disparar. Es la perspectiva desde la cual decides contar la historia, la que le da voz a tu imagen y guía la mirada del espectador. Elegir el ángulo correcto puede transformar una foto ordinaria en una obra de arte, cargándola de significado y emoción. Aunque hablamos de puntos de vista “clásicos”, la creatividad no tiene límites y las combinaciones o variaciones son infinitas. A continuación, exploraremos algunos de los puntos de vista más comunes y cómo impactan en la narrativa fotográfica:
Más allá del horizonte: Explorando los puntos de vista fotográficos
La fotografía, como cualquier forma de arte, se nutre de la perspectiva. El punto de vista, ese ángulo mágico desde el cual el fotógrafo decide capturar la realidad, es la clave para transmitir una emoción, contar una historia o simplemente, mostrar el mundo desde una óptica única. No se trata solo de qué se fotografía, sino cómo se fotografía. Dominar los diferentes puntos de vista es esencial para cualquier fotógrafo que busque ir más allá de la imagen plana y explorar las infinitas posibilidades de la narrativa visual.
Los ángulos que hablan: un recorrido por las perspectivas
-
Normal (o a la altura de los ojos): Este punto de vista, situado aproximadamente a 1.60 metros del suelo, emula la perspectiva humana natural. Ofrece una visión familiar y objetiva de la escena, ideal para retratos que buscan la conexión con el sujeto o para documentar un evento de manera neutral. Sin embargo, la neutralidad también puede ser sinónimo de monotonía, por lo que es importante buscar elementos compositivos que enriquezcan la imagen.
-
Picado: Desde arriba, mirando hacia abajo. Este ángulo minimiza al sujeto, lo empequeñece y puede transmitir vulnerabilidad, fragilidad o insignificancia. También se utiliza para mostrar la escena en su conjunto, ofreciendo una visión panorámica y contextualizada. Imaginemos un bosque fotografiado desde un drone: el picado nos mostrará la inmensidad del paisaje y la interconexión de los árboles.
-
Contrapicado: La antítesis del picado. Desde abajo, mirando hacia arriba. Este punto de vista engrandece al sujeto, lo dota de poder, importancia y monumentalidad. Un rascacielos fotografiado en contrapicado se verá imponente, casi rozando el cielo. En retratos, puede transmitir fuerza y seguridad, aunque también puede distorsionar las proporciones.
-
Nadir: El extremo del contrapicado. La cámara apunta directamente hacia arriba, perpendicular al suelo. Este punto de vista crea imágenes impactantes, abstractas y con una fuerte carga geométrica. El cielo, las copas de los árboles o la arquitectura se convierten en protagonistas, ofreciendo una perspectiva inusual y sorprendente. Jugar con las líneas y las formas es clave para lograr una composición atractiva.
-
Cenital: El opuesto al nadir. La cámara apunta directamente hacia abajo, perpendicular al suelo. Ofrece una vista aérea, plana y descriptiva. Es muy utilizado en fotografía de producto, gastronomía y arquitectura, donde la precisión y la claridad son fundamentales. También permite crear composiciones simétricas y patrones visuales interesantes.
Más allá de estas clasificaciones, la experimentación es clave. Combinar puntos de vista, jugar con las alturas y los ángulos, buscar perspectivas inusuales… La creatividad no tiene límites y la exploración constante es lo que nos permitirá encontrar nuestra propia voz visual y contar historias de maneras innovadoras y cautivadoras.
#Fotografía#Perspectivas:#Puntos De VistaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.