¿Cuántas pangeas ha habido?

14 ver
Si bien Pangea es el supercontinente más conocido, la evidencia geológica sugiere la existencia de al menos dos anteriores, en un ciclo aproximado de 600 millones de años, durante los últimos 2 mil millones de años.
Comentarios 0 gustos

El Ciclo de Pangea: Un Viaje a Través de Continentes Perdidos

Pangea, el supercontinente más famoso, se formó hace unos 335 millones de años. Sin embargo, la evidencia geológica revela que no ha sido el único supercontinente en la historia de la Tierra. En las vastas extensiones de tiempo geológico, la corteza terrestre ha experimentado un ciclo repetitivo de fragmentación y fusión, dando origen a múltiples supercontinentes.

El Precursor de Pangea: Rodinia

Aproximadamente 1.100 millones de años antes de la formación de Pangea, existía otro supercontinente llamado Rodinia. Este gigantesco bloque de tierra se formó a partir de la fusión de todos los continentes más pequeños que existían en ese momento. Rodinia permaneció intacta durante unos 200 millones de años antes de comenzar a fracturarse hace unos 900 millones de años.

El Ciclo de 600 Millones de Años

Los estudios geológicos sugieren que existe un ciclo aproximado de 600 millones de años en la formación y ruptura de los supercontinentes. Después de la fragmentación de Rodinia, los continentes se dispersaron gradualmente. Hace unos 540 millones de años, comenzaron a reunirse nuevamente, formando otro supercontinente llamado Pannotia.

Pannotia, sin embargo, tuvo una vida aún más corta que Rodinia. Se fragmentó hace unos 500 millones de años, dando lugar a un período prolongado de fragmentación continental. Este período terminó con la formación de Pangea hace unos 335 millones de años.

El Futura Supercontinente: Amasia

Los científicos creen que el ciclo de supercontinentes está destinado a continuar. Actualmente, los continentes se están separando gradualmente nuevamente, impulsados por las corrientes de convección dentro del manto terrestre. Se estima que dentro de unos 250 millones de años, los continentes habrán llegado a sus posiciones más distantes y luego comenzarán a acercarse nuevamente.

El próximo supercontinente, que se proyecta que se forme dentro de unos 600 millones de años, se ha denominado Amasia. Amasia probablemente se formará a partir de la convergencia de los océanos Pacífico y Atlántico.

Conclusión

Pangea es solo un eslabón en el ciclo continuo de formación y ruptura de supercontinentes. Rodinia, Pannotia y Amasia son otros ejemplos de estos gigantescos bloques de tierra que han dominado la superficie de la Tierra a lo largo de su historia. Este ciclo incesante da testimonio del dinamismo y la naturaleza en constante cambio de nuestro planeta.