¿Cuánto mide una bastarda?

2 ver

La culebra bastarda es la serpiente más grande de la Península Ibérica. Los machos pueden alcanzar hasta 2,5 metros de longitud, mientras que las hembras son notablemente más pequeñas, generalmente no superando los 1,5 metros. Esta diferencia de tamaño hace de la bastarda un imponente ofidio europeo.

Comentarios 0 gustos

La culebra bastarda, el gigante de la Península Ibérica

La culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) es la serpiente más grande que habita en la Península Ibérica. Su presencia imponente en el ecosistema ibérico la convierte en una especie excepcional entre la herpetofauna europea.

Dimensiones notables

Los machos de la culebra bastarda pueden alcanzar una longitud impresionante de hasta 2,5 metros, lo que la sitúa entre las serpientes más grandes de Europa. Las hembras, sin embargo, son notablemente más pequeñas, generalmente no superando los 1,5 metros de longitud. Esta marcada diferencia de tamaño entre los sexos es una característica distintiva de esta especie.

Anatomía y características

La culebra bastarda posee un cuerpo robusto y musculoso, con una cabeza triangular y ojos grandes con pupilas redondas. Su coloración varía desde tonos grises hasta marrones, con manchas oscuras irregulares a lo largo del cuerpo.

Hábitat y comportamiento

La culebra bastarda se distribuye ampliamente por la Península Ibérica, habitando principalmente zonas rocosas, matorrales y bosques abiertos. Es una serpiente diurna, activa principalmente durante las horas de sol, y suele ser bastante huidiza.

Dieta y depredadores

Como depredador ápice, la culebra bastarda se alimenta principalmente de otras serpientes, pequeños mamíferos y aves. Sus poderosas mandíbulas y dientes curvados están adaptados para capturar y matar a sus presas.

Conservación

La culebra bastarda está catalogada como una especie “de interés especial” en España, debido a su tamaño notable y su papel ecológico como regulador de poblaciones de roedores y otras serpientes. Su conservación requiere la protección de sus hábitats y la concienciación sobre su importancia en el ecosistema.