¿Qué lengua se habla más en los estados de México?

13 ver

Según el INEGI, en 2020, alrededor de 1,2 millones de habitantes de Oaxaca hablaban alguna lengua indígena, representando el 31,2% de su población.

Comentarios 0 gustos

La diversidad lingüística en los estados de México

México es un país con una gran riqueza cultural y lingüística, albergando una amplia variedad de lenguas indígenas además del español, que es el idioma oficial. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se identificaron 68 lenguas indígenas nacionales habladas en el país.

Entre los estados con mayor presencia de lenguas indígenas se encuentran:

  • Oaxaca: Con más de 1,2 millones de hablantes de lenguas indígenas, representando el 31,2% de su población. Entre las lenguas más habladas destacan el zapoteco, el mixteco y el mazateco.
  • Chiapas: Con más de 1,1 millones de hablantes, equivalentes al 27,7% de su población. Destacan las lenguas tzeltal, tzotzil y chol.
  • Yucatán: Con más de 556.000 hablantes, que representan el 29,6% de su población. La lengua maya yucateca es la más hablada en el estado.

En otras entidades federativas también se reportan importantes poblaciones de hablantes de lenguas indígenas, como:

  • Puebla: Con más de 500.000 hablantes, principalmente de náhuatl, totonaco y mazateco.
  • Veracruz: Con más de 360.000 hablantes, entre ellos los de náhuatl, totonaco y mazateco.
  • Michoacán: Con más de 300.000 hablantes, principalmente de purépecha y náhuatl.

La presencia de lenguas indígenas en México es un testimonio de la riqueza cultural y diversidad del país. Estas lenguas son parte integral de las identidades y tradiciones de las comunidades indígenas y contribuyen a la diversidad cultural y lingüística de la nación.

#Estados Mexicanos #Idioma Mexico #Lengua Nacional