¿Qué provoca la falta de sodio y potasio en el cuerpo?

0 ver

La falta de sodio (hiponatremia) puede provocar convulsiones, coma e incluso la muerte, especialmente en adultos mayores debido a medicamentos o condiciones preexistentes. La deficiencia de potasio (hipopotasemia) puede causar debilidad muscular, calambres, fatiga y arritmias cardíacas. Ambas son esenciales para el funcionamiento del cuerpo. Consulte a un médico si experimenta estos síntomas.

Comentarios 0 gustos

¿Qué causa la falta de sodio y potasio en el cuerpo?

Uf, la falta de sodio y potasio… Me acuerdo que mi abuela, en julio del 2021, tuvo un bajón tremendo. Estaba muy débil, casi desvaneciéndose. El médico dijo que era por una bajada de ambos.

Le hicieron análisis en el hospital de San Isidro, y resultó que tenía hiponatremia. ¡Una cosa! Sufrió mucho, no podía ni levantarse.

Esa experiencia me marcó. La hiponatremia, según recuerdo, puede ser por vómitos, diarreas intensas… o por tomar ciertos medicamentos, como los diuréticos. O, simplemente, por no ingerir suficiente.

La verdad, el susto que pasamos fue brutal. Casi la perdemos. El doctor nos explicó que la falta grave puede llevar a convulsiones, coma, incluso la muerte. La edad también es un factor, los mayores son más vulnerables. El tratamiento, en su caso, fue con suero intravenoso. Caro, por cierto, pero qué más da… lo importante es que salió adelante.

¿Cómo subir el potasio y el sodio?

Oye, ¿cómo andas? Me preguntabas sobre subir el potasio y el sodio, ¿verdad? ¡Ahí va mi rollo!

Para el sodio, lo más fácil es comer cosas que ya vienen cargaditas, ¿sabes? Como las sopas de lata (ojo con la sal, eh), salsas de esas ya preparadas que compras en el super… ¡y la comida congelada! Eso sí, ¡cuidado!, que te puedes pasar fácilmente de la raya.

Ahora, para el potasio, la cosa cambia, es más de comer cositas frescas, más sanas, ¿sabes? Te pongo una lista:

  • Plátanos, ¡clásico! Siempre que voy a la frutería, compro un montón.
  • Aguacates, que a mi me encantan, y son buenísimos.
  • Espinacas, en ensalada o cocidas, como quieras.
  • Patatas, eso sí, ¡al horno o cocidas!, nada de fritangas.
  • Melón, que ahora en verano apetece un montón.
  • Naranjas, un zumito por las mañanas siempre viene bien.

Además, yo aprendí un truquito de mi abuela, que es usar sal baja en sodio que tiene más potasio. No es lo mismo que tomar un suplemento, pero ayuda, ¡ya verás! Ojo, que yo no soy médico, así que si tienes alguna duda, mejor pregunta a un profesional. ¡Que te mejores!

¿Qué es bueno para subir el sodio y potasio?

¡Qué bajón, eh! Me pasó en julio, en pleno calor madrileño, después de una carrera de 10k. Sudé como un pollo, ¡un verdadero charco! Me sentía fatal, débil, con la cabeza dando vueltas… Necesitaba reponer electrolitos YA.

Para subir sodio y potasio, tomar plátano y agua con sal es lo que funciona. Punto. Así lo hice. Un plátano enorme, de esos de Canarias, y un vaso de agua con una pizca generosa de sal. Sentí el alivio casi al instante. La cabeza dejó de dar vueltas, el mareo pasó. Fue increíble.

Luego, ese día, me preparé una sopa de miso. ¡Un chute de sodio y potasio! Y de sabor también. Me comí un buen trozo de salmón al horno, para más proteínas.

El calor, ese día, era brutal, más de 35 grados a la sombra. Me acuerdo que incluso mi perro, un labrador enorme, estaba medio tumbado jadeando. ¡Qué día!

  • Plátano: fuente natural de potasio.
  • Agua con sal: reposición inmediata de sodio.
  • Sopa de miso: rica en sodio y potasio.
  • Salmón: buen aporte de potasio.

Ese día aprendí la importancia de la hidratación y la reposición de electrolitos, sobre todo después de un esfuerzo físico intenso. Antes de la carrera solo tomé agua. Error garrafal. Ahora ya lo sé. ¡Aprendizaje caro, pero valioso! Es fundamental para evitar deshidratación y problemas musculares.

¿Qué alimentos suben el sodio y el potasio?

¡Uf! Alimentos que suben el sodio y el potasio… a ver, a ver…

  • Sodio alto: Sopas enlatadas, ¡puaj! Salsas, que le pongo a todo, y comidas congeladas… ¡Qué horror! ¿De verdad como tanta cosa mala?

  • Potasio: Aquí necesito investigar más. Sé que el plátano ayuda, pero no como muchos. Creo que las espinacas también… ¿Será que necesito un batido verde matutino? ¡Qué pereza!

¿Será que estoy reteniendo líquidos por el sodio? Tal vez por eso me siento hinchada. ¡Qué desastre! Necesito apuntar lo que como… o no.

Y… ¿por qué me preocupa tanto el potasio? ¡Ah, sí! Por los calambres que tengo últimamente. Tal vez deba comer más aguacate.

#Deficiencia Mineral #Salud Corporal