¿Qué nos trae la luna llena?
La luna llena intensifica la energía y receptividad, atrayendo abundancia. Sin embargo, puede exacerbar emociones, generando tensión y cambios en el comportamiento. Un ciclo de plenitud con sus desafíos.
¿Qué influencias tiene la luna llena?
Pues yo, sinceramente, no sé si creer mucho eso de la luna llena. A veces me siento con más energía, otras no, pero nunca lo he relacionado con la luna. Igual un día de estos lo apunto en un calendario, a ver si encuentro alguna conexión.
Recuerdo una vez, el 12 de junio del año pasado, luna llena impresionante sobre el Teide. Estaba de vacaciones en Tenerife. Espectacular, sí, pero no noté nada especial. Cené papas arrugadas en un guachinche, creo que me costó unos 15 euros. Luego, tan normal.
A mi amiga Ana, sí le afecta. Dice que duerme fatal con luna llena. A mí me pasa igual todas las noches, luna o no luna, jaja. En fin, cada persona es un mundo.
Preguntas y Respuestas
¿Influye la luna llena? Algunos creen que sí, afecta la energía, emociones, etc. Otros no notan nada.
¿Qué efectos tiene? Se dice que da energía, receptividad o tensión emocional. Es subjetivo.
¿Qué contiene la luna llena?
Refleja la luz del sol. Espera… ¿no es obvio? A veces me quedo mirando la luna, pensando en lo lejos que está. Anoche vi una, enorme, brillante. Casi blanca.
- Luz solar. Eso es todo. No es luz propia, como el sol.
- Máxima iluminación. Claro, por eso se llama llena. Redonda, completa.
El otro día leí algo sobre los cráteres de la luna. ¿Influyen en cómo refleja la luz? No sé. Igual sí. Mi telescopio es una patata, no se ve casi nada. Debería comprar uno nuevo. Este verano fui a ver las Perseidas con unos amigos… increíble. Llevamos mantas y bocadillos. Vimos un montón. Me quedé dormido mirando al cielo. Volviendo a la luna… ¿de qué estaba hablando? Ah, sí, la luz. El sol, la tierra y la luna alineados. Como un eclipse, pero al revés. ¿O no? Bueno, da igual. La luna llena es solo eso: reflejo. Como un espejo gigante en el cielo. El otro día fui a… no, espera, eso no viene a cuento. Me desconcentro con facilidad. La cuestión es la luz solar, la tierra en medio y la luna reflejando. Ya está. A veces las cosas son más simples de lo que parecen. Me voy a hacer un café. Uf, qué rollo escribir todo esto. Anoche vi un documental sobre la formación de la luna… fascinante. Dicen que se formó a partir de… bueno, otra historia para otro día. Tengo que ir a comprar pilas para el mando a distancia.
¿Qué hay dentro de la Luna llena?
¡Ay, la Luna llena! Esa bola de queso gigante que nos observa desde arriba, ¿qué secretos guarda en su interior? Pues, a diferencia de lo que muchos piensan (y de lo que cantaban mis abuelas, que eso de los hombres lobo es una leyenda urbana, ¡qué cosas!), no hay queso. Ni tampoco hombres lobo.
Dentro de la Luna, hay roca, polvo y mucho, mucho silencio. Sí, suena aburrido, pero piénsalo: ¡es la definición de soledad cósmica! Un desierto de roca, un paisaje tan monótono que hasta un cactus se sentiría deprimido.
Es como… si te imaginas el interior de una galleta María gigante, pero sin el delicioso sabor a vainilla. O quizás una gran bola de arena lunar, que por cierto, pesa una barbaridad. A ver, el peso específico de la roca lunar… ¡es una locura! Te dejo que lo busques.
Hay también impacto de meteoritos. Y no hablo solo de unos pocos, oh no. Millones, quizás miles de millones de impactos que la han transformado a lo largo de millones de años. Cicatrices cósmicas, un mapa de bombardeos lunares. Me recuerda a mi pared después de una pelea de almohadas con mi sobrino. Un caos. Un bonito caos, eh.
- Roca: Mucha, muchísima.
- Polvo: Como en cualquier sitio, pero con cero aspiradoras.
- Cráteres: Una superficie lunar llena de cráteres de impacto.
- Y un poquito de misterio : que nos mantiene con la intriga, ¡por supuesto!
En 2023, las misiones lunares se han centrado en la búsqueda de agua en forma de hielo, principalmente en los polos. ¡Si hasta yo busco agua en mi casa por las noches, después de las fiestas! No es que beba mucha, eh. Pero la sed por la información es implacable. Eso sí que es un vicio.
¿Qué tiene de especial la Luna llena?
Brillaba muchísimo. Me acuerdo de una noche en la playa de Bolonia, Cádiz, este verano. Arena fría, casi me quemo los pies al llegar. Agosto, y con la toalla parecía una sardina en lata. Pero luego… luego salió. Enorme. Redonda. Reflejándose en el agua. Me quedé hipnotizada.
Era una Luna llena. Iluminaba todo. No hacía falta ni linterna para volver al coche, de verdad. Parecía de día. Juro que hasta vi brillar las conchas.
- Playa de Bolonia.
- Cádiz.
- Agosto 2024.
Y el mar… parecía plata líquida. Plata, te lo juro. Y yo, ahí tirada en la arena, escuchando las olas y mirando esa bola inmensa en el cielo. Fue… mágico. De verdad. Mágico. Y hacía calor, mucho calor. Me acuerdo que até mi pelo con una goma que me encontré por ahí, seguro que era de mi hermana, siempre pierde gomas.
Qué paz. A ver si volvemos pronto. Creo que el 30 de septiembre hay otra, ¿no? Tenemos que ir. Esta vez con mi perra, Lúa, que la pobre se quedó en casa. Bolonia es ideal para los perros. Arena, olas, y mucha gente. Lúa es muy sociable.
La Luna está llena cuando el Sol la ilumina completamente desde el lado opuesto a la Tierra.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.