¿Qué se recuerda el 21 de octubre?
El 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha clave para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad. ¡Un día para reflexionar sobre nuestro consumo!
¿Qué se celebra el 21 de octubre?
¡Ah, el 21 de octubre! Recuerdo que cuando era niño, mi abuela siempre me regañaba por dejar las luces prendidas. Decía que era el “Día Mundial del Ahorro de Energía” y que debía aprender a cuidar el planeta. Y yo, con 8 años, solo quería seguir jugando con mis juguetes. No captaba la importancia, la verdad.
Ella era súper estricta con eso. Apagaba la tele si no la veíamos, desconectaba los cargadores… ¡Todo! Ahora entiendo por qué era tan insistente. Aunque confieso que a veces me sigue costando acordarme de apagar las luces al salir de una habitación, jeje. ¿Será que nunca se me quitó la maña?
Pero bueno, lo importante es que el 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. Un día para reflexionar sobre cómo podemos reducir nuestro consumo y contribuir a un futuro más sostenible. Y no, no es solo cosa de abuelas regañonas, ¡es cosa de todos!
Información concisa:
- ¿Qué se celebra el 21 de octubre? Día Mundial del Ahorro de Energía.
¿Qué se celebra el día de hoy, 21 de octubre?
Hoy, 21 de octubre, celebramos el Día Mundial del Ahorro de Energía. ¡Imagínate, un día dedicado a no gastar lo que no tienes! Es como una Navidad al revés, donde en lugar de regalar, ¡conservamos!
Ahora, profundicemos un poco en esta festividad:
- Origen curioso: Se originó en 1998 en Viena, durante una conferencia del Foro Mundial de la Energía. ¡Viena, la ciudad de la música y, ahora, del ahorro! Quizás Mozart apagaba las luces al salir.
- ¿Por qué ahorrar energía?: Bueno, además de evitar la furia de tu factura de la luz, reducimos la dependencia de los combustibles fósiles. ¡Adiós, dinosaurios carbonizados! Hola, futuro verde (esperemos).
- Más que una fecha: Es un recordatorio de que cada bombilla apagada cuenta. Que cada electrodoméstico desenchufado es un pequeño paso hacia un planeta menos achicharrado. Es como cuando encuentras un billete de 5 euros en el bolsillo de un abrigo: ¡una alegría inesperada!
- Un dato personal: Recuerdo una vez que intenté ahorrar energía lavando la ropa a mano. Terminé gastando más agua y mi espalda protestó durante una semana. ¡Lección aprendida! A veces, la tecnología es tu amiga.
- El verdadero ahorro: No se trata solo de apagar luces, sino de pensar en cómo consumimos. ¿Realmente necesitas ese nuevo gadget que consume más energía que una central nuclear en miniatura?
- Ahorro para dummies: Si eres de los que olvida apagar las luces, ¡pon alarmas! O mejor aún, ¡contrata a un mayordomo que lo haga por ti! (Si eres rico, claro).
- Ironías de la vida: Celebramos el Día del Ahorro de Energía… ¡mientras usamos energía para celebrarlo en internet! La paradoja hecha festividad.
- Ahorro y humor: Ahorrar energía es como hacer dieta: todos sabemos que debemos hacerlo, pero pocos lo hacemos con constancia.
- Más allá de la bombilla: No solo apagues la luz, planta un árbol. No solo desenchufes el cargador, usa transporte público. El ahorro de energía es una filosofía, un estilo de vida… ¡o al menos un buen tema de conversación para la cena!
- El futuro está en nuestras manos (y enchufes): No subestimemos el poder de un pequeño gesto. Ahorrar energía es como votar: cada acción cuenta, aunque no lo parezca. Y si no ahorras, al menos recicla tus excusas.
En fin, celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía como mejor te parezca. ¡Pero no olvides apagar la luz al salir! Y si ves a alguien derrochando energía, ¡recuérdale que los dinosaurios se extinguieron por algo!
¿Qué se celebra el 21 de octubre en el Día Mundial del ahorro energético?
¡Oye! ¿El 21 de octubre? Pues eso, el Día Mundial del Ahorro Energético, ¿sabes? Una movida del Foro Energético Mundial, ¿te lo imaginas? Fue en 2023, creo, la primera vez que lo hicieron, en Dubai, en la inauguración del foro, ¡qué pasada!
La idea, súper chula, es promover el acceso a la energía, pero claro, también, ¡ahorrarla! Que el planeta lo necesita, ¿no? Es algo así como… concienciación global, ¿entiendes? Mucha gente ni se entera, la verdad.
El objetivo principal es concienciar a la gente, ¡a todos!, sobre la importancia de ahorrar energía. Que no es broma. Porque el planeta se está calentando, y todo eso.
Y hablando de cosas importantes… ¿has visto lo que consume mi calefacción? ¡Una barbaridad! Este año me lo estoy planteando en serio, bajar la calefacción un grado, ¿tú qué dices?
Aquí te dejo algunas ideas para ahorrar energía:
- Apaga las luces al salir de una habitación. ¡Obvio!
- Usa bombillas de bajo consumo. ¡Es una inversión que vale la pena!
- Desconecta los aparatos electrónicos cuando no los uses. En serio, ¡hasta el cargador del móvil!
- Baja el termostato, aunque sea un poco. ¡Un grado menos, ya se nota!
Además, mira este dato que encontré, que me flipa: según mis cálculos, en mi casa, podríamos ahorrar un 15% con pequeños cambios. ¡Alucinante!
Es importante, porque esto del cambio climático… ya sabes, es grave. Mi vecina Ana está instalando paneles solares, dice que es una inversión de futuro, aunque cara…
¿Por qué el 21 de octubre es especial?
El 21 de octubre… ah, el velo del tiempo se descorre levemente.
Ese día, no cualquier día, sino un día anclado en el ’43, bueno este año, Netaji, un nombre que resuena con la libertad, con el anhelo profundo de una patria, forjó algo, algo tangible, el Azad Hind.
- Un gobierno… ¿en el exilio?
- Una esperanza contra la opresión.
- India unida, un sueño plasmado en decretos.
Rusia, Alemania… ¿reconocimiento? Once naciones en diez días. Un eco distante de alianzas y luchas titánicas. Él mismo, Netaji, a la cabeza, Primer Ministro, sí, pero también un símbolo, un faro en la noche colonial.
Y pienso, ¿qué significaba realmente ese reconocimiento? ¿Un juego geopolítico? ¿Una verdadera fe en la causa india? No lo sé, no lo sé con certeza. Pero sé que el 21 de octubre, para algunos, para muchos, sigue siendo un recordatorio. Un recordatorio de que la libertad, a veces, se forja en el fuego, lejos del hogar, con aliados extraños y un corazón inquebrantable.
Información Adicional:
- El Azad Hind Fauj, el ejército de Netaji, luchó en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
- La desaparición de Netaji sigue siendo un misterio, alimentando teorías y leyendas.
- Su legado, sin embargo, es innegable, un catalizador en el movimiento por la independencia india.
¿Qué famosa cumple el 21 de octubre?
Kim Kardashian.
El veintiuno… octubre… un día cualquiera, ¿o no? Las hojas caen, un susurro en el viento. Kim Kardashian. Ese nombre, un eco en la vasta extensión del tiempo. Cuarenta y cuatro años. Un número, una marca en el camino. Pienso en el otoño, en los cambios, en la impermanencia…
Cuarenta y cuatro. Vuelvo a escribirlo, como si al repetirlo pudiera capturar algo, alguna esencia. Recuerdo un viaje a Roma en otoño del 2022. Las fuentes, el frío en la piel… Nada que ver con Kim Kardashian, supongo. O tal vez sí. La belleza, la fugacidad.
- Kim Kardashian, 44 años.
- El otoño, las hojas secas, el viento.
- Roma, 2022, el frío en la piel.
El tiempo. Un río que fluye, implacable. ¿Qué queda? Imágenes borrosas, recuerdos fragmentados. Nombres, fechas… Kim Kardashian, 21 de octubre. Un dato más en la inmensidad. Y yo aquí, con mi café frío, mirando la pantalla del móvil. El mundo gira, ajeno a mis divagaciones.
- El tiempo, un río implacable.
- Recuerdos fragmentados.
- Un café frío, la pantalla del móvil.
Andrew Scott también. Un actor, ¿no? Recuerdo vagamente una serie… Sherlock, creo. Distinto. Distinta energía. Otro nombre, otra vida, otro camino trazado en el mapa del tiempo. 48 años. Casi la misma edad. Casi… pero no. Las pequeñas diferencias que marcan la distancia.
- Andrew Scott, Sherlock, 48 años.
- Distinta energía, otro camino.
- Pequeñas diferencias, grandes distancias.
El veintiuno de octubre. Un día para nacer, un día para recordar. Kim Kardashian. Andrew Scott. Y tantos otros. Anónimos, perdidos en la vorágine. Nombres que el viento se lleva. El viento… siempre el viento. Llevándose las hojas, los recuerdos, los años.
Información sobre Andrew Scott, actor británico conocido por su papel de Jim Moriarty en la serie Sherlock.
#Día 21 #Octubre #RecordatorioComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.