¿Qué significa LC antes de un nombre?

2 ver

El uso de LC antes de un nombre, abreviatura de loco citato, indica en latín que la información proviene del mismo lugar citado previamente. Se emplea para evitar repeticiones de la referencia completa, apuntando a que se está reutilizando la fuente inmediata anterior.

Comentarios 0 gustos

La sigilosa LC: Un fantasma en tus notas al pie

En el laberinto de citas y referencias que pueblan los trabajos académicos, a veces aparecen pequeñas siglas que, como señales crípticas, guían al lector a través del entramado de fuentes. Una de estas siglas, discreta pero significativa, es “LC”. A diferencia de otras más comunes como “ibid.” o “op. cit.”, la LC, abreviatura de loco citato (en el lugar citado), suele pasar más desapercibida. Pero ¿qué significa exactamente y cuándo debemos utilizarla?

LC, proveniente del latín, indica que la información referenciada proviene del mismo lugar específico dentro de una obra ya citada. No se refiere simplemente a la obra en general, como haría “op. cit.”, sino a la página, párrafo o sección precisa mencionada anteriormente. Su función principal es evitar la redundancia, permitiendo una lectura más fluida y evitando la repetición constante de la referencia completa.

Imaginemos que estamos citando un pasaje de la página 32 del libro “Historia de la Filosofía” de Julián Marías. Tras la primera cita completa, si necesitamos referenciar otro fragmento de la misma página 32, en lugar de repetir todos los datos bibliográficos, podemos utilizar “LC”. Esto señala al lector que la información proviene de la misma ubicación precisa que la cita anterior.

Sin embargo, la utilización de LC presenta ciertas particularidades que requieren atención. Su uso es ideal para citas consecutivas o muy próximas entre sí, referentes a la misma ubicación dentro de la obra. Si entre la primera cita y la que utiliza LC se interponen otras referencias a diferentes fuentes, la claridad se ve comprometida y es preferible repetir la cita completa o utilizar “ibid.” si se refiere a la misma obra pero no necesariamente a la misma ubicación.

Además, la LC puede generar confusión si se utiliza con obras que tienen múltiples ediciones o traducciones, ya que la paginación puede variar. En estos casos, es crucial asegurarse de que la referencia sea inequívoca.

En resumen, LC es una herramienta útil para la gestión eficiente de citas, siempre y cuando se utilice con precisión y considerando el contexto. Su correcta aplicación contribuye a la claridad y concisión del texto académico, evitando la saturación de referencias repetitivas y facilitando la labor del lector. No obstante, la tendencia actual se inclina hacia el uso de sistemas de cita autor-fecha, como el estilo APA o MLA, que minimizan la necesidad de abreviaturas latinas como LC, optando por una mayor precisión y claridad a través de la repetición parcial de la referencia entre paréntesis.