¿Qué símbolos utilizan los hippies?

12 ver

Los hippies adoptaron la V de la paz, con los dedos índice y medio extendidos, como símbolo principal. Este gesto, aunque asociado previamente a la victoria, para ellos representaba la paz y el amor, valores centrales de su filosofía contracultural.

Comentarios 0 gustos

Más allá del símbolo de la paz: Una mirada a la iconografía hippie

La cultura hippie, un fenómeno contracultural de los años 60, se caracterizó no solo por su filosofía pacifista y su rechazo a las normas establecidas, sino también por una estética visual distintiva y una iconografía rica en simbolismo. Si bien la “V” de la paz se ha convertido en el símbolo más reconocible, la realidad es que la expresión visual del movimiento hippie fue mucho más compleja y variada, reflejando la diversidad de creencias y aspiraciones que lo conformaban.

La ya mencionada señal de la paz, con el índice y el corazón extendidos en forma de “V”, transcendió su significado inicial de victoria, adoptando para los hippies una connotación profundamente pacifista. Representaba, de forma concisa y universal, el anhelo de un mundo sin violencia y la búsqueda de la armonía entre los seres humanos. Sin embargo, esta simple imagen es sólo la punta del iceberg.

Otros símbolos ampliamente utilizados exploraban temas como la naturaleza, la espiritualidad y la libertad. Por ejemplo, la flor de lis, un antiguo símbolo real que para los hippies representaba la belleza natural y la pureza, se integró en sus vestimentas y arte. Su asociación con la monarquía, paradójicamente, se desprendió de su significado original, transformándose en una representación de la belleza inmaculada, ajena a las estructuras de poder.

El símbolo om, de origen hindú, se popularizó como una representación de la unidad, el universo y la conexión espiritual. Para los hippies, atraídos por las filosofías orientales, el om representaba la búsqueda de una conciencia superior y la armonía cósmica. Su presencia en collares, posters y demás objetos era un claro reflejo de esta fascinación.

También encontramos la recurrente presencia de símbolos relacionados con la naturaleza: pájaros en vuelo, representaciones estilizadas de árboles y flores, y diseños psicodélicos que imitaban patrones naturales, como los encontrados en las conchas marinas o las alas de las mariposas. Estos reflejaban la profunda conexión que los hippies sentían con el medio ambiente y su deseo de vivir en armonía con la naturaleza, lejos de la contaminación y la industrialización.

Por último, no podemos olvidar el uso de símbolos y diseños psicodélicos. Las formas abstractas, los colores vibrantes y los patrones repetitivos, inspirados en el arte y la experiencia con drogas psicodélicas, reflejaban la búsqueda de estados alterados de conciencia y una exploración de la realidad más allá de lo percibido con los sentidos convencionales. Estos diseños, presentes en sus posters, murales y vestimenta, se convirtieron en una forma de expresar su filosofía y su rechazo a la rigidez de la sociedad convencional.

En conclusión, la iconografía hippie fue mucho más que un simple símbolo de la paz. Fue un lenguaje visual complejo y multifacético, una representación gráfica de una filosofía contracultural que abarcó la paz, la libertad, la espiritualidad, la naturaleza y la exploración de la conciencia. Su legado visual persiste hoy en día, recordándonos un movimiento que buscó transformar el mundo a través del arte, la música y una estética profundamente significativa.

#Cultura Hippie #Signos Hippie #Símbolos Hippie