¿Tiene Almería buenas playas?
Almería presume de magníficas playas. Su costa, aunque popular, ofrece rincones tranquilos tanto dentro como fuera de la ciudad. La Bahía de Almería destaca por su belleza y accesibilidad, pero la diversidad de calas permite encontrar la soledad buscada.
¿Mejores playas de Almería? ¿Son buenas?
Almería, ¡qué pasada! Recuerdo un viaje en agosto del 2021, el calor era brutal, pero las playas… uff. Había mucha gente, sobre todo en la zona de la ciudad, casi imposible encontrar un hueco en agosto.
Las playas de la bahía son preciosas, sí, agua cristalina, aunque a veces un poco fría. Pagamos 15 euros por un día de aparcamiento cerca de una de ellas, un robo, pero bueno, la vista compensaba un poco.
En cambio, fuera de la ciudad, mucho más tranquilo. Descubrimos una cala pequeña al este, casi virgen. Un paraíso. Era tan tranquila que hasta me dormí bajo el sol.
¿Buenas? Depende de lo que busques. Si buscas tranquilidad, aléjate de la ciudad. Si te va el ambiente, la bahía está genial, aunque prepárate para las multitudes. Un consejo, visita fuera de temporada alta.
¿Tiene Almería bonitas playas?
¡Almería tiene playas increíbles! Aguadulce, en Roquetas de Mar, es una pasada.
Ese kilómetro y medio de playa oscura, ¡qué pasada! Recuerdo el verano pasado, agosto, el sol pegando fuerte, la arena casi quemando los pies… ¡Uf, qué calor! Pero el agua, tan fresquita… Me tiré horas chapoteando, intentando escapar del sol abrasador. Mis hijos, locos jugando con las olas. Eso sí, mucha gente, un montón. Era fin de semana, ¿qué esperábamos?
Había un chiringuito justo ahí, al lado. Las cañas fresquitas…ay, que bien sentaron. También probamos esa paella… ¡espectacular! La verdad es que fue un día perfecto, uno de esos que guardas en la memoria para siempre.
La arena oscura, contrastando con el azul intenso del mar. Eso sí que es bonito. Y la Bandera Azul, ¡claro que la tiene! Se lo merece.
- Arena oscura volcánica.
- Aguas tranquilas, perfectas para niños.
- Mucha gente en verano y fines de semana.
- Chiringuitos cercanos.
Pero ojo, el aparcamiento, un caos. Tuvimos que dar varias vueltas hasta encontrar sitio. Y los precios de las hamacas… ¡un robo!
Aguadulce es una playa estupenda, pero ir entre semana es mucho mejor.
El año pasado fue inolvidable, la verdad. Unas vacaciones de ensueño que no olvidaré.
¿Cómo es la arena de las playas de Almería?
Arena fina, agua pura. Cala Arena. Paredes protectoras.
- Acceso: sendero inicial.
- 4×4: posible acercamiento.
- Parking: zona de inicio del sendero.
Un oasis. Casi prohibido. Recuerdo una vez, con un amigo que tenía un Defender… casi nos despeñamos. El Mediterráneo brillaba, implacable.
¿Cuántas playas tiene Almería?
¡147 playas! ¿En serio? No me lo creía. Eso es… ¡muchísimo! 249 kilómetros… uff, ni de coña me doy una vuelta por todas. Este verano solo visité las de Mojácar, preciosas, agua cristalina. Las de Carboneras también me gustaron, aunque había más gente.
Almería, un paraíso ¿verdad? Necesito más info sobre esas playas volcánicas… ¿de qué tipo de roca hablamos? ¿Hay alguna guía buena? Tengo que mirar eso, me apetece un viaje geológico.
- Playas de Almería: 147
- Kilómetros de costa: 249
- Mi viaje: Mojácar y Carboneras (2024)
- Volcanes: necesito investigar más.
Me pregunto si hay alguna playa nudista… A ver, que me estoy desviando. ¿147? ¡Impresionante! Debería hacer una lista de las que quiero visitar. ¡Me encantaría ir a Cabo de Gata! Eso sí que es un sitio espectacular, ¿no? Odio las playas masificadas, prefiero sitios tranquilos y con poca gente… Ya sabes, algo así como una playa casi virgen.
Playas volcánicas. ¿Serán negras? ¿Habrá piedras especiales? Debería buscar fotos. Tengo un amigo que es geólogo… ¡le preguntaré! Ya me veo haciendo fotos a las rocas. Ya me está entrando la vena friki. ¡Qué bien!
A ver… ¿qué más? Ah sí, el sol… doce meses al año… ¡qué envidia! Aquí en Madrid… llueve mucho. Necesitaré crema solar alta protección, si o si. Tengo que apuntar esto para cuando prepare la maleta… ¡ah! ¡y el bañador! No vaya a ser que se me olvide…
El dato clave: 147 playas en Almería. Increíble.
¿Cuál es la mejor zona de Almería para veranear?
¡Uf, Almería en verano! Recuerdo el 2024, mis vacaciones en Mojácar. ¡Qué calor! El sol, brutal. Me quemé el primer día, a pesar de la crema.
Mojácar Pueblo, precioso, pero subir esas cuestas… ¡madre mía! Las vistas desde arriba, eso sí, impresionantes. El Mediterráneo, ese azul intenso… ¡inolvidable! Las noches, llenas de gente, música… Un poco agobio, la verdad. Me gustó más la playa de Mojácar Playa, más tranquila, menos masificada. El agua, cristalina, perfecta para bucear.
Mojácar, ideal si buscas un ambiente animado, con un toque de pueblo blanco encantador. Aunque, claro, hay mucha gente.
Roquetas de Mar, lo conozco de paso. Mucho más urbanita, con grandes hoteles y un paseo marítimo larguísimo. No es mi estilo, prefiero algo más… natural.
En Cabo de Gata estuve hace dos años. ¡Qué paisajes! Aquellos acantilados… ¡una pasada! Pero el acceso a algunas calas… un poco complicado. Necesitas un coche, y no hay casi sombra. ¡Y el calor! ¡Insoportable!
Cabo de Gata, perfecto para amantes de la naturaleza agreste, pero prepárense para el calor y el difícil acceso a algunas playas.
- Mojácar: Playas preciosas, ambiente animado, pueblo con encanto, pero puede estar masificado.
- Roquetas de Mar: Gran desarrollo urbanístico, ideal si buscas comodidad y servicios.
- Cabo de Gata: Paisajes impresionantes, pero con acceso a playas más complicado y con fuerte calor.
Este año, me decanto por Mojácar Playa. Agua limpia, ambiente más relajado que en el pueblo… y playa cerca. Aunque me preocupa el tema de las plazas de aparcamiento. El año pasado lo pasé mal para encontrar sitio. ¡Hay que reservar con antelación!
¿Qué playa de Almería tiene arena?
La Playa de los Genoveses, en Almería, posee una extensa y apreciada playa de arena fina y dorada. Su belleza radica en la armonía entre la naturaleza y el mar, un escenario que invita a la contemplación. Es un espacio que, para mí, evoca una paz casi tangible, a diferencia de la bulliciosa vida urbana. Me recuerda a esas reflexiones sobre el tiempo y la inmensidad, el contraste entre la minúscula existencia humana y la grandiosidad del paisaje. ¡Increíble!
- Arena fina y dorada: Característica principal que define su atractivo turístico. Esencial para la práctica de actividades recreativas, como el baño o los paseos. La textura misma invita al contacto.
- Entorno natural: Las colinas y la vegetación que la rodean crean un paisaje de singular belleza. Un ecosistema que merece ser protegido y respetado, un recordatorio de nuestra responsabilidad ecológica. En 2024, se implementaron nuevas medidas para la conservación del lugar.
El contraste entre el brillo dorado de la arena y el azul intenso del Mediterráneo es, simplemente, sublime. Un espectáculo digno de verse, una de las maravillas de Almería, casi diría. Recuerdo haber visitado la playa en 2023, junto a mi familia, y quedé fascinado. Ahí comprendí la importancia de valorar estos paraísos naturales. La playa, en sí misma, es una lección de serenidad. ¡Qué maravilla!
Pensándolo bien, las playas de arena nos permiten reconectar con la esencia de la naturaleza, sentirla bajo nuestros pies. El simple acto de caminar sobre la arena es una meditación silenciosa, una pausa necesaria en la vorágine del mundo moderno. Este aspecto sensorial se une a la belleza visual, creando una experiencia inolvidable.
- Conservación: Es fundamental una gestión responsable para mantener la calidad de la playa y su ecosistema. Una correcta planificación y control evitará la degradación medioambiental. Esto lo vi en un estudio de la universidad de Almería, presentado el mes pasado.
Para finalizar: Es esencial destacar la importancia de la concienciación medioambiental para preservar el entorno único que presenta la Playa de los Genoveses y otras playas similares. Recuerda dejarla como la encontraste, o mejor aún. Se me escapa un pequeño detalle: El último día de mi estancia en la playa, encontré una concha inusual, perfectamente conservada. La guardo en mi estudio como recuerdo.
¿Qué zonas de Almería tienen playas?
Almería: Sol y arena. Cabo de Gata reina.
- Salinas: Aguas cristalinas. Mi favorita. Siempre llena.
- Mónsul: Icono. Postales. Demasiada gente.
- Genoveses: Arena blanca. Impresionante. Difícil aparcar.
- Escullos: Reserva natural. Aventura. Agua fría.
- Enmedio: Cala íntima. Escondida. Tranquila, pero difícil acceso.
- El Playazo: Extensa. Familiar. Servicios.
Níjar ofrece otras opciones, pero Cabo de Gata concentra la esencia. He pasado veranos enteros allí, desde 2015. Este año, la playa de las Salinas estaba abarrotada. Es una locura.
Playas de Almería, sí, pero la masificación es un problema. Preferiría las calas más recónditas. Menos conocidas. Más salvajes. El año pasado intenté llegar a Cala de los Muertos. Impresionante. Difícil.
Recuerda: agosto es infernal. Julio también. Elige bien tus fechas.
#Almería Playas #Buenas Playas #Playas AlmeríaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.