¿Quién cobra la pensión, la viuda o la concubina?

8 ver
Tras el fallecimiento del titular, la pensión la recibe el cónyuge no divorciado ni separado legalmente o de hecho. También la concubina, si la convivencia estaba declarada y probada durante los 5 años previos a la muerte del pensionado.
Comentarios 0 gustos

¿Quién cobra la pensión tras el fallecimiento del titular? La viuda, la concubina o… ¿ambas?

La pérdida de un ser querido siempre es un momento difícil, y más aún cuando implica la desaparición de un sostén económico. En el caso de las pensiones, surge la pregunta: ¿quién tiene derecho a recibirla tras el fallecimiento del titular?

La respuesta, como suele ocurrir en cuestiones legales, no es sencilla. Depende del contexto y de la situación legal del fallecido y de su familia. En general, la pensión la recibe el cónyuge que no se encuentre divorciado o separado legalmente o de hecho del fallecido al momento de su muerte.

Sin embargo, la figura de la concubina también entra en juego, y puede tener derecho a la pensión si se cumplen ciertos requisitos.

Para ello, es fundamental que la convivencia con el fallecido haya sido declarada y probada durante los 5 años previos a su muerte. Esto implica no solo una relación de pareja, sino una convivencia estable y públicamente reconocida.

Es importante destacar que la ley no reconoce como “pareja de hecho” a cualquier relación de pareja. Para ser considerada concubina con derecho a la pensión, la convivencia debe cumplir con ciertos criterios, que variarán según la legislación de cada país.

En resumen, la pensión tras el fallecimiento del titular la recibirá la viuda (cónyuge) o la concubina, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales para cada caso. En caso de duda, se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho familiar y sucesiones para que se pueda determinar con precisión quién tiene derecho a la pensión y cómo se debe proceder para reclamarla.

Recuerda: Cada situación es única y las leyes pueden variar entre países e incluso entre regiones dentro de un mismo país. Es crucial obtener asesoramiento legal profesional para evitar confusiones y asegurar que se cumplen todos los requisitos necesarios.