¿Cómo encontrar a Betelgeuse en el cielo?

3 ver

Para localizar a Betelgeuse, primero identifica el Cinturón de Orión, formado por las tres estrellas brillantes Mintaka, Alnilam y Alnitak, dispuestas en línea recta. Una vez localizado el cinturón, busca una estrella rojiza y brillante que complete una figura casi rectangular. Esa estrella es Betelgeuse, situada en el hombro izquierdo de la constelación de Orión.

Comentarios 0 gustos

Encontrar a Betelgeuse, la supergigante roja que adorna el hombro de Orión, es una tarea sencilla y gratificante, incluso para los observadores del cielo menos experimentados. Su brillo característico y su ubicación en una de las constelaciones más reconocibles la convierten en un objetivo fácil de localizar.

La clave para encontrar a Betelgeuse reside en identificar primero el asterismo conocido como el Cinturón de Orión. Estas tres estrellas brillantes, Mintaka, Alnilam y Alnitak, alineadas casi perfectamente, son inconfundibles en el cielo invernal del hemisferio norte y el cielo veraniego del hemisferio sur. Visualízalas como un cinturón o una hilera de perlas celestiales.

Una vez que el Cinturón de Orión esté fijado en tu vista, busca una estrella de un tono rojizo-anaranjado, notablemente brillante, que forme un ángulo casi recto con el cinturón. Esta estrella, situada al “noroeste” del cinturón si te encuentras en el hemisferio norte, o al “suroeste” si estás en el hemisferio sur, es Betelgeuse. Imagina que el Cinturón de Orión es la base de un rectángulo inclinado; Betelgeuse marcaría una de las esquinas superiores de ese rectángulo, representando el hombro del mítico cazador Orión.

Para mayor precisión, fíjate que Betelgeuse no está sola. Formando un cuadrilátero con el cinturón, encontrarás otras estrellas brillantes. Rigel, de un blanco azulado y situada diagonalmente opuesta a Betelgeuse, marca el pie de Orión. Bellatrix, menos brillante que Betelgeuse y Rigel, forma el otro hombro del cazador.

La luminosidad de Betelgeuse varía, oscilando entre la sexta y la decimosegunda estrella más brillante del cielo. Esta fluctuación, inherente a su naturaleza de supergigante roja en las etapas finales de su vida, añade un elemento dinámico a su observación. A pesar de estas variaciones, su color rojizo y su posición relativa al Cinturón de Orión la hacen fácilmente identificable.

En resumen, la búsqueda de Betelgeuse se convierte en una aventura de reconocimiento estelar, comenzando con el Cinturón de Orión y culminando en la fascinante visión de una estrella gigante roja a punto de culminar su ciclo vital. Anímate a explorar el cielo y a encontrar esta joya celestial.