¿Cómo es que podemos ver la Luna por las noches?

16 ver
La Luna, aunque parezca un astro nocturno, refleja la luz solar incesantemente. Su visibilidad, tanto diurna como nocturna, se debe a esta constante reflexión, permitiéndonos observarla siempre que la posición del Sol y la Luna lo permitan y las condiciones atmosféricas sean favorables.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo vemos la Luna por las noches?

La Luna, aunque percibida como un cuerpo nocturno, es en realidad un objeto que refleja ininterrumpidamente la luz solar. Este fenómeno, conocido como reflexión, explica su visibilidad tanto durante el día como la noche.

La superficie lunar está cubierta de rocas y polvo, que actúan como diminutos espejos que dispersan la luz solar en todas las direcciones. Esta luz dispersada, a su vez, viaja hacia la Tierra, permitiendo que veamos la Luna.

La visibilidad de la Luna depende de la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra. Cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, su lado iluminado no es visible desde nuestro punto de vista. Esto da lugar a la fase de “Luna nueva”.

A medida que la Luna orbita la Tierra, su lado iluminado se vuelve progresivamente visible desde la perspectiva terrestre. Pasando por las fases de “cuarto creciente”, “media luna” y “cuarto menguante”, hasta que finalmente alcanza la fase de “Luna llena”, donde su lado completamente iluminado es visible.

La cantidad de luz solar reflejada por la Luna varía a lo largo de su órbita, lo que da lugar a las diferentes fases lunares. Además, las condiciones atmosféricas pueden afectar a la visibilidad de la Luna, ya que la niebla, las nubes y la contaminación lumínica pueden oscurecerla o incluso hacerla invisible.

En resumen, la visibilidad de la Luna por las noches se debe a su constante reflexión de la luz solar. Esta reflexión permite que observemos la Luna siempre que su posición relativa con el Sol y la Tierra lo permita, y las condiciones atmosféricas sean favorables.