¿Cómo escribir si bien es cierto?

4 ver

Si bien es cierto es una construcción gramaticalmente válida, aunque menos común. Se trata de una inversión del orden normal de es bien cierto que, influenciada por la expresión adversativa si bien. Su uso otorga un matiz particular al inicio de la frase, enfatizando la concesión antes de introducir una idea contrastante.

Comentarios 0 gustos

Cómo escribir “si bien es cierto”

“Si bien es cierto” es una construcción gramatical válida, aunque menos común, que se utiliza para introducir una concesión o un reconocimiento antes de presentar una idea contrastante.

Estructura gramatical:

“Si bien es cierto que [concesión o reconocimiento], [idea contrastante]”

Uso:

  • Conceder un punto o reconocer un hecho antes de introducir una idea diferente o contraria.
  • Enfatizar la concesión o el reconocimiento, dando prioridad a la información que viene a continuación.
  • Crear contraste o suspense al retrasar la revelación de la idea principal.

Ejemplo:

“Si bien es cierto que el clima ha sido cálido últimamente, no creo que sea una tendencia a largo plazo.”

En este ejemplo, “si bien es cierto” concede que el clima ha sido cálido, pero luego introduce una idea contrastante al afirmar que no se cree que sea una tendencia a largo plazo.

Variaciones:

  • “Si bien es verdad que…”
  • “Aunque es cierto que…”
  • “Si bien es innegable que…”

Consejos para escribir “si bien es cierto”:

  • Utilícelo con moderación para evitar el exceso de uso y mantener su impacto.
  • Asegúrese de que la concesión sea relevante para la idea contrastante.
  • Coloque la concesión al principio de la frase para enfatizarla.
  • Escriba la idea contrastante con claridad y contundencia para contrastar con la concesión.

Al utilizar correctamente “si bien es cierto”, puede añadir matices a su escritura, enfatizar puntos y crear contraste. Recuerde utilizarlo con moderación y garantizar que su uso sea apropiado en el contexto de su texto.