¿Cómo explicar las fases de la Luna para niños?

20 ver
La Luna parece cambiar de forma porque vemos diferentes partes iluminadas por el Sol a medida que orbita la Tierra. Imagina una pelota iluminada por una linterna; al girar, vemos más o menos luz. Así, tenemos luna llena, nueva, creciente y menguante.
Comentarios 0 gustos

Las Fases de la Luna: Una Explicación para Niños

¿Te has preguntado alguna vez por qué la Luna parece cambiar de forma? La respuesta tiene que ver con la forma en que la Luna se mueve alrededor de la Tierra y cómo la luz del Sol la ilumina.

Imagina una pelota de tenis en una habitación oscura. Si colocas una linterna junto a la pelota, verás un lado de la pelota iluminado y el otro oscuro. A medida que giras la pelota, verás diferentes partes de la pelota iluminadas y oscuras. Esto se debe a que la luz de la linterna solo ilumina la parte de la pelota que está frente a ella.

Lo mismo ocurre con la Luna. La Luna no emite luz propia, sino que refleja la luz del Sol. A medida que la Luna orbita la Tierra, vemos diferentes partes de la Luna iluminadas por el Sol. Esto es lo que nos da las diferentes fases de la Luna.

Fases de la Luna

Existen cuatro fases principales de la Luna:

  • Luna nueva: La Luna está entre la Tierra y el Sol, por lo que no podemos verla.
  • Luna creciente: La Luna comienza a moverse de regreso alrededor de la Tierra, y vemos una pequeña parte de ella iluminada.
  • Luna llena: La Luna está en el lado opuesto de la Tierra al Sol, por lo que vemos todo el lado iluminado.
  • Luna menguante: La Luna continúa moviéndose alrededor de la Tierra, y vemos menos de su lado iluminado.

El ciclo completo de las fases de la Luna tarda unos 29,5 días. Este ciclo se conoce como mes lunar.

Por qué vemos diferentes fases de la Luna

Vemos diferentes fases de la Luna porque solo podemos ver la parte de la Luna que está iluminada por el Sol. A medida que la Luna se mueve alrededor de la Tierra, diferentes partes de ella quedan iluminadas por el Sol, lo que da lugar a las distintas fases.

Es como cuando miramos una naranja. Si la naranja está entera, vemos toda su superficie. Pero si cortamos la naranja en rodajas, solo vemos la parte de la naranja que está frente a nosotros. Lo mismo ocurre con la Luna: solo vemos la parte que está iluminada por el Sol.