¿Cómo identificar minerales en piedras?
Para identificar minerales, la raya es más fiable que el color. Minerales con idéntico color pueden tener rayas diferentes. Ejemplo: Hematita (raya roja) y Galena (raya gris), ambas gris oscuro. Observar la raya permite diferenciarlos con precisión.
A ver, ¿cómo rayos distingo yo un mineral de otro si están en una piedra? Me he encontrado cada roca que parece igualita a otra, pero luego resulta que no. Me acuerdo una vez, en la sierra con mi abuelo, él encontraba minerales por todos lados. Yo, claro, veía solo piedras grises, todas iguales. Él, con su navajita, hacía una raya en la piedra contra una baldosa blanca que siempre llevaba, ¡y magia! Aparecía un polvito de color. “La raya, mijo, la raya es la clave”, me decía.
Es que el color de la piedra en sí te puede engañar muchísimo. ¿Cuántas veces no me ha pasado? Ves dos piedras gris oscuro, casi negras, ¿no? Piensas, “¡Igualitas!”. Pero luego, rascas una y… ¡zas! Roja como la sangre. Hematita, decía mi abuelo. Rascas la otra, gris, plomo… Galena. Alucinante, ¿verdad? Es como si la piedra escondiera un secreto, un código de colores.
Es mucho más fiable fijarse en la raya que en el color exterior. Digamos que es su verdadera esencia, lo que realmente es. Me explico, la hematita y la galena pueden ser del mismo color gris oscuro por fuera – a veces, engañan hasta al más experto –, pero una deja una raya roja intensa, y la otra una gris plomiza. Como si les quitaras una máscara, ¿no te parece? Recuerdo que una vez leí en algún sitio – no me acuerdo dónde, la verdad – que el color puede variar por impurezas o por la forma en que se formó la piedra, pero la raya, esa sí que no miente. Es su DNI mineral, vamos.
#Identificar:#Minerales#PiedrasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.